Corantioquia y Cornare logran exitosa liberación de dos lechuzas

El trabajo conjunto entre Corantioquia y Cornare ha permitido la exitosa rehabilitación y liberación de dos lechuzas (Tyto furcata), que fueron reportadas en Donmatías y Titiribí. Tras un proceso de recuperación de más de un año, estos ejemplares volvieron a su hábitat natural en condiciones óptimas.

Las aves llegaron inicialmente a las instalaciones de Corantioquia con fracturas distales en sus plumas, lo que afectaba gravemente su capacidad de vuelo. Posteriormente, fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, donde se utilizaron jaulas de vuelo especializadas para fortalecer su resistencia y mejorar sus habilidades antes de la liberación.

El proceso incluyó diversas estrategias de rehabilitación, como la implantación de plumaje y un riguroso entrenamiento de caza, asegurando que las lechuzas estuvieran preparadas para sobrevivir en la naturaleza. Se implementaron protocolos que garantizaban una transición exitosa, incluyendo cubículos de descanso diurno y entrenamiento nocturno para respetar sus hábitos naturales.

“Rehabilitar y llevar la fauna silvestre a la libertad es un trabajo más fuerte y especial cuando logramos hacerlo en equipo, en este caso en alianza entre las dos corporaciones”, destacó Alejandra Páramo, médica veterinaria de Cornare.

Por su parte, Felipe Galvis, bólogo de liberaciones de Corantioquia, enfatizó: “Este logro refleja el liderazgo de Corantioquia en la protección de la fauna silvestre. La decisión de establecer una alianza estratégica con Cornare demuestra nuestra capacidad de gestión y el compromiso con el bienestar animal por encima de las fronteras jurisdiccionales”.

Las Corporaciones resaltaron la importancia de las lechuzas en el equilibrio ecosistémico, ya que actúan como controladoras naturales de poblaciones de roedores y otras especies pequeñas. Este control biológico contribuye a la salud general del ecosistema y beneficia directamente la agricultura local.

El éxito de esta rehabilitación representa un avance significativo en los esfuerzos de conservación y evidencia el impacto positivo de la colaboración entre entidades ambientales. Corantioquia y Cornare reiteran su llamado a la comunidad para denunciar el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, destacando que la participación ciudadana es clave en la protección de la biodiversidad regional.