Una nueva denuncia sacude la aspiración presidencial del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Esta vez, el exrepresentante a la Cámara Jaime Lozada aseguró que el polémico dirigente antioqueño estaría negociando respaldos políticos con alcaldes del Huila a cambio de proyectos de inversión del Gobierno nacional.
Según Lozada, quien fue víctima del secuestro por parte de las extintas Farc y es reconocido por su postura firme frente a las viejas prácticas políticas, Quintero habría sostenido una reunión el pasado domingo 5 de octubre en la terraza del Hotel Plaza de Neiva, donde —con listado en mano— ofreció beneficios a mandatarios locales a cambio de apoyo en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre.
“Daniel Quintero, con listado en mano, ofreció a los alcaldes del Huila proyectos de inversión del Gobierno si se comprometían a apoyarlo en la consulta. Se les coló el camaleón, y se les va a quedar con la candidatura de la izquierda”, denunció Lozada en sus redes sociales.
El periodista huilense Melquisedec Torres también aportó detalles que respaldan la denuncia. Según sus fuentes, la reunión habría sido organizada por la representante liberal petrista Flora Perdomo, aliada del gobernador Rodrigo Villalba. Las mismas fuentes sostienen que Quintero tenía acceso a información privilegiada sobre los proyectos de inversión de los municipios, lo que refuerza las sospechas de un presunto tráfico de influencias.
Mientras las acusaciones crecen, el exalcalde de Medellín —imputado por el escándalo del predio Aguas Vivas— guarda silencio. En lugar de responder a las denuncias, Quintero se limitó a publicar un mensaje en X, en el que intenta presentarse como un “renovador de la política”.
“Vamos a resetear la política con la ayuda de las bases petristas de todo el país”, escribió el aspirante, durante su visita a Neiva, tras haber recorrido Ibagué y el Tolima.
Sin embargo, las declaraciones contrastan con los múltiples cuestionamientos que ha enfrentado desde su paso por la Alcaldía de Medellín, donde fue señalado por autoritarismo, manipulación de contratos y uso político de los recursos públicos. Hoy, las acusaciones de Lozada parecen confirmar que su discurso anticorrupción no es más que una fachada para avanzar sus ambiciones personales dentro del Pacto Histórico.
Incluso figuras de su propio sector, como el exsenador Gustavo Bolívar, han advertido sobre el oportunismo de Quintero. Bolívar, quien se retiró de la contienda presidencial al considerar que el proceso estaba “viciado”, cuestionó duramente al exmandatario paisa, recordando que apoyó dos veces al expresidente Álvaro Uribe.
“El progresista, petrista de izquierda que votó dos veces por Álvaro Uribe. Qué pesar los compañeros de lucha que se dejaron comprar”, dijo Bolívar en sus redes.