El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció este martes su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, tras denunciar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional “cambiaron las reglas de juego” y eliminaron las garantías previamente pactadas entre los precandidatos. Según explicó, su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos, aunque aseguró que seguirá firme en su aspiración presidencial.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Quintero responsabilizó a las autoridades electorales de “matar la consulta del Pacto Histórico”, al convertirla de una consulta partidista en una interpartidista. A su juicio, el cambio vulnera los acuerdos alcanzados y constituye una maniobra para debilitar a la coalición oficialista. “El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas del juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico en una interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos”, señaló.
El exmandatario añadió que su retiro se basa en un análisis jurídico que determinó la falta de seguridad y legitimidad del proceso. “Después de estudiar estos hechos con mi equipo jurídico, la campaña ha tomado la decisión de retirar mi nombre ante la inseguridad jurídica, la falta de garantías y las reiteradas trampas en este proceso”, afirmó. Pese a ello, insistió en que continuará trabajando por su proyecto presidencial con miras a 2026. “Sigo firme en mi deseo de participar en las elecciones y de trabajar por una transformación política profunda”, concluyó.
El anuncio se produce en medio de una creciente tensión dentro del Pacto Histórico, luego de que el CNE prohibiera el uso del logo del movimiento en los tarjetones de la consulta. El tribunal argumentó que la coalición aún no tiene personería jurídica y que está conformada por partidos con reconocimiento individual como el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Esta decisión obliga a la Registraduría a reimprimir cerca de 39 millones de tarjetones, lo que aumenta los costos y retrasa la organización del proceso.
El fallo fue aprobado con siete votos a favor y dos en contra, lo que generó controversia incluso dentro del oficialismo. Mientras tanto, los partidos que integran el Pacto —UP, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas y Colombia Humana— siguen en proceso de fusión, trámite que aún no ha sido aprobado. En el caso de Colombia Humana, las investigaciones administrativas vigentes impiden su incorporación definitiva.