Debate por el transfuguismo: ¿libertad política o maniobra para salvar curules?


El Congreso de la República debate en su sexto debate el controvertido Proyecto de Acto Legislativo que habilitaría el transfuguismo político, una medida que permitiría a los congresistas cambiarse de partido sin perder su curul, algo que hoy en día está sancionado por la ley.

El transfuguismo ocurre cuando un político, elegido por un partido, se pasa a otra colectividad o se declara independiente sin consecuencias legales. Actualmente, la legislación colombiana prohíbe esta práctica y contempla la pérdida de investidura como sanción. Sin embargo, el proyecto en curso busca permitir este cambio de manera excepcional.

La propuesta ha generado una fuerte polémica en la opinión pública y entre sectores políticos. Una de las voces más críticas ha sido la de la senadora María Fernanda Cabal, quien, pese a haber votado a favor en los primeros debates, anunció que ahora votará NO. Según Cabal, el proyecto representa un riesgo para la estabilidad democrática y podría usarse como una herramienta oportunista más que como una garantía de libertad política.

“No podemos dejar secuestrados a dirigentes valiosos en estructuras que ya no representan su esencia política, pero tampoco podemos abrir la puerta a que los votos de los ciudadanos se traicionen sin consecuencias”, afirmó.

Críticos del proyecto advierten que esta reforma favorecería directamente a partidos aliados al Gobierno, especialmente al Pacto Histórico, al permitir que colectividades más pequeñas —como AICO, Comunes, Todos Somos Colombia, entre otros— se sumen formalmente a esta coalición, salvando así sus curules y aumentando su poder legislativo.

Algunos ven esta movida como una respuesta a la falta de cohesión de las fuerzas oficialistas y un intento de recomponer mayorías en el Congreso de cara a las reformas que impulsa el presidente Gustavo Petro.

Mientras tanto, sectores que defienden el proyecto argumentan que se trata de un avance hacia una mayor libertad política y un sistema parlamentario más flexible.

El debate continúa este miércoles en la Plenaria del Senado, donde se espera una votación decisiva. Para muchos, el resultado marcará un precedente sobre el valor del voto ciudadano y los límites de la disciplina partidaria en Colombia.