Déficit comercial de Colombia se amplía en el primer trimestre de 2025 y supera los US$3.400 millones

El déficit comercial de Colombia sigue creciendo. Según cifras oficiales reveladas este martes, entre enero y marzo de 2025 el país registró un desbalance negativo en su balanza comercial de US$3.417 millones, un aumento significativo frente al mismo periodo del año pasado, cuando el déficit fue de US$2.496,6 millones.

El deterioro se explica por el incremento de las importaciones, que sumaron US$15.312 millones en el primer trimestre del año, mientras que las exportaciones alcanzaron los US$11.895,1 millones. Aunque ambos rubros crecieron frente al mismo periodo de 2024 —las exportaciones aumentaron desde US$11.299 millones y las importaciones desde US$13.795,6 millones—, el ritmo de crecimiento de las compras al exterior superó al de las ventas internacionales, profundizando así el desequilibrio.

Solo en marzo de 2025, el déficit comercial fue de US$897 millones, comparado con los US$650,4 millones de marzo de 2024. Ese mes, las exportaciones ascendieron a US$4.338,1 millones, mientras las importaciones alcanzaron los US$5.235,1 millones, frente a US$3.866,9 millones y US$4.517,3 millones, respectivamente, del mismo mes del año anterior.

El aumento en las importaciones ha generado preocupación en sectores económicos que advierten sobre la dependencia creciente de bienes extranjeros en medio de una coyuntura internacional aún marcada por la volatilidad en los precios de materias primas, la desaceleración del comercio global y las tensiones geopolíticas.

Aunque el crecimiento de las exportaciones refleja una leve recuperación en algunos sectores clave, como el energético y el agroindustrial, expertos señalan que la estructura exportadora del país sigue siendo vulnerable a los vaivenes del mercado internacional y requiere una diversificación urgente para mejorar la sostenibilidad de la balanza comercial.