La más reciente encuesta nacional Pulso País, elaborada por Datexco para Caracol Radio, confirma que el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez siguen enfrentando un profundo rechazo por parte de la ciudadanía. La desaprobación persiste en áreas clave como seguridad, economía, salud y lucha contra el narcotráfico, y pone en evidencia la creciente desconfianza de los colombianos frente al rumbo del gobierno.
Según el estudio, realizado entre el 2 y el 15 de julio con una muestra de 900 entrevistas, solo el 35 % de los encuestados aprueba la gestión de Petro, mientras que un 58 % la desaprueba. La imagen personal del mandatario tampoco levanta cabeza: apenas un 38 % tiene una percepción favorable, frente a un alarmante 95 % que dice tener una opinión desfavorable o negativa, una cifra que plantea serios interrogantes sobre el respaldo social a su proyecto político.
La vicepresidenta Francia Márquez tampoco logra revertir su tendencia negativa. Aunque el 85 % de los encuestados afirma conocerla y entender su rol en el gobierno, el 66 % tiene una imagen desfavorable de ella, y apenas el 23 % expresa una opinión positiva. El desgaste político parece extenderse a toda la cúpula del Ejecutivo.
La encuesta también revela que la ciudadanía percibe un desempeño deficiente en los sectores más sensibles del país. La gestión económica obtiene una aprobación del 37 %, mientras que el 57 % la desaprueba. En cuanto al desempleo y los impuestos, el descontento es aún mayor: 61 % y 62 % de desaprobación, respectivamente.
En el sistema de salud, otro de los ejes centrales del gobierno, el 62 % de los encuestados desaprueba la gestión, y solo el 33 % la respalda. En educación, las opiniones están más divididas, con una ligera mayoría en contra: 48 % de desaprobación frente al 45 % de aprobación. La política exterior (32 %), la justicia (30 %) y la seguridad nacional (27 %) muestran también índices bajos de aprobación.
Uno de los resultados más contundentes del estudio tiene que ver con la percepción frente al conflicto armado y la lucha contra el crimen organizado. La estrategia de “Paz Total”, promovida por el gobierno, no convence: apenas el 19 % aprueba su manejo, frente a un 75 % que lo rechaza. La lucha contra el narcotráfico y el paramilitarismo también recibe fuertes críticas, con desaprobaciones del 68 % y 69 %, respectivamente.
Incluso en la lucha contra la corrupción, una de las principales banderas del presidente Petro, los resultados son desalentadores: el 58 % de los ciudadanos cree que las acciones del gobierno han sido insuficientes o equivocadas.
Este panorama evidencia un clima de insatisfacción generalizado y una pérdida de confianza en la gestión del gobierno nacional, que se enfrenta al reto de recuperar credibilidad en un país cada vez más escéptico frente a sus promesas de transformación.