En una contundente comunicación oficial dirigida a agencias nacionales e internacionales, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, expresó su “profunda preocupación institucional” por lo que considera una política nacional que estaría “favoreciendo directa e indirectamente a estructuras criminales con operaciones transnacionales”.
La misiva, enviada en su calidad de Alcalde del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, alerta sobre un presunto reordenamiento del crimen organizado en Colombia, incentivado por decisiones del Gobierno Nacional en el marco de su estrategia de “Paz Total”.
Gutiérrez se refirió especialmente al evento realizado el pasado 21 de junio, titulado “Un pacto por la Paz Urbana de Medellín”, en el que, según afirma, nueve cabecillas de estructuras criminales —algunos incluidos en la Lista OFAC de Estados Unidos— fueron presentados públicamente como “voceros de paz”. Entre ellos estarían alias “Tom” (Juan Carlos Mesa Vallejo) y alias “Pesebre” (Freyner Alfonso Ramírez García), condenados por múltiples delitos, quienes habrían sido trasladados desde prisión sin autorización judicial, señala el documento.
Mi carta al FBI, DEA, Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸 y Embajada 🇺🇸 sobre el “Tarimazo” de Petro en Medellín con los peores criminales. Algunos de ellos en el radar de los Estados Unidos por tráfico de drogas. Son 7 páginas. Adjunto 4. pic.twitter.com/K0ToeAFh6r
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) September 25, 2025
“Esto no es un acto de paz, sino una peligrosa legitimación del crimen”, afirmó el mandatario local.
La carta también revela preocupaciones por presuntas filtraciones de información en operativos contra la organización criminal La Terraza, las cuales habrían frustrado capturas clave. Según actas de reuniones de seguridad del 17 y 19 de junio, la senadora Isabel Zuleta (Pacto Histórico) habría intervenido ante altos mandos de la fuerza pública para advertir que los operativos afectarían las negociaciones con cabecillas encarcelados.
Gutiérrez cita además la declaración de alias “Douglas”, uno de los jefes históricos del crimen organizado en Medellín, quien habría proferido amenazas tras conocer anticipadamente que su hijo sería capturado.
El alcalde advierte sobre la consolidación de alianzas criminales internacionales entre estructuras locales como La Oficina, Los Chatas, Pachelly y otras, con organizaciones como el Cartel de Sinaloa, CJNG, Tren de Aragua, Mafia albanesa, Camorra, y Maras Salvatruchas, entre otras.
Sostiene que muchas de estas bandas mantienen redes de narcotráfico y explotación sexual infantil con destino a Estados Unidos y Europa. “Lo que está ocurriendo en Colombia tiene un impacto directo en la seguridad de Estados Unidos de América”, advirtió el alcalde.
En ese sentido, hizo un llamado “respetuoso pero urgente” a fortalecer los canales de cooperación bilateral para enfrentar lo que considera una amenaza compartida, alertando que varios de los jefes criminales señalados siguen operando, ahora con legitimidad política otorgada por el Gobierno Nacional.
Aunque reiteró su apoyo a la paz como objetivo legítimo del Estado, Gutiérrez fue enfático en que no puede lograrse fuera del marco legal : “La paz no puede construirse desdibujando el Estado Social de Derecho (…) Entregar espacios de visibilidad pública a quienes han sembrado el terror es revictimizante y peligroso”.
El documento enviado por el mandatario local incluye evidencias documentales como actas de seguridad, reportes de medios y cifras del último Informe Mundial sobre Drogas de UNODC, que alerta sobre el incremento histórico en la producción global de cocaína, con Colombia como epicentro del fenómeno.