Colombia celebra este martes 30 de septiembre el Día del Ganadero, una fecha que reconoce la labor de más de 700 mil productores que sostienen la economía, la seguridad alimentaria y la tradición rural en el país. En distintas regiones, gremios, asociaciones y comités locales desarrollarán actividades para rendir homenaje a los hombres y mujeres que, con su esfuerzo diario, garantizan la producción bovina nacional.
Subastas, almuerzos, ceremonias, conferencias técnicas y entregas de reconocimientos marcarán la agenda ganadera de 2025. Más que una celebración simbólica, esta jornada busca reforzar la unidad del gremio, visibilizar su aporte al desarrollo económico y promover la formación técnica en buenas prácticas agropecuarias.
En el Bajo Cauca antioqueño, la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca (Asogauca) liderará en Caucasia la celebración oficial, que incluirá actividades de integración y la clausura de la Escuela de Mayordomía. Este espacio reconocerá la labor de los productores que impulsan la economía regional y fortalecerá los lazos comunitarios entre las familias ganaderas.
En la región Caribe, los ganaderos también tendrán una agenda activa. En El Banco (Magdalena), el Comité de Ganaderos del Banco Magdalena (Cogaban) realizará una subasta ganadera como parte de la conmemoración. En Santa Ana, la Asociación de Ganaderos de Santa Ana y la Asogans preparan un almuerzo de integración con productores y autoridades locales. Por su parte, en Sabanas de San Ángel, el Comité de Ganaderos de San Ángel (Comganas) rendirá homenaje con una jornada de subasta y un almuerzo especial.
En el suroccidente, el Comité de Ganaderos del Cauca, con sede en Popayán, desarrollará una ceremonia para exaltar el papel de este departamento en la producción bovina del país. En Pasto (Nariño), la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagán) entregará placas de reconocimiento a productores destacados por su trayectoria. En Ipiales, también se realizarán actividades gremiales que destacan la unión del sector.
En el Cesar, el Gremio de Empresarios Agropecuarios (GREA) de Aguachica llevará a cabo una conferencia técnica centrada en nutrición animal y buenas prácticas ganaderas (BPG). El objetivo será fortalecer la formación de los productores e impulsar la innovación en la región.
En los Llanos Orientales, la Corporación Comité de Ganaderos del Meta realizará encuentros en Villavicencio y La Macarena, espacios para dialogar sobre el futuro del sector ganadero y las oportunidades de crecimiento sostenible en el oriente colombiano.
Como parte de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, la más grande en la historia de Fedegán, también se conmemorará el Día del Ganadero, reafirmando la fuerza, el compromiso y la unidad de un gremio que ha sido pilar del campo colombiano.
María Fernanda Cabal: “El ganadero colombiano ha demostrado que sí puede”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, envió un mensaje de reconocimiento al gremio, resaltando su resiliencia frente a la violencia y su aporte al país.
“El 30 de septiembre es el día del ganadero colombiano. Colombia es uno de los países que más se destaca por tener un gran ato ganadero. Y esto es producto del esfuerzo del campesino, del ganadero colombiano en todos los rincones del país. Hemos demostrado que sí podemos, a pesar de una historia de violencia y de una historia trágica; lo hemos logrado superar y seguimos defendiendo y llevando comida a los colombianos y al monte”, expresó Cabal.
Aquí mi mensaje a todos los ganaderos de Colombia en este día tan especial.
El Día del Ganadero no solo busca exaltar la tradición, sino también fortalecer el sentido gremial y proyectar al sector hacia la modernización. Desde las montañas antioqueñas hasta las llanuras del Meta, los ganaderos celebran con orgullo su compromiso con la patria, recordando que su trabajo diario es clave para el progreso del campo y la mesa de millones de colombianos.