Día Mundial del Agua, un llamado a cuidar nuestro planeta

Este sábado 22 de marzo, la Alcaldía de Medellín apagará las luces de su Centro Administrativo entre las 8:30 p. m. y las 9:30 p. m., sumándose a la iniciativa global de la Hora del Planeta liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Este año, la conmemoración cobra especial relevancia al destacar la vulnerabilidad del recurso hídrico frente al cambio climático. Según datos oficiales, en los últimos 50 años la temperatura media en la ciudad ha aumentado en 0,8 °C, intensificando fenómenos como lluvias extremas, olas de calor e incendios forestales.

“El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos. Apagar las luces durante la Hora del Planeta es un gesto simbólico, pero también una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones diarias y cómo podemos reducir nuestra huella de carbono”, expresó Carlos Velásquez, subsecretario de Gestión Ambiental de Medellín.

Además, se resalta el impacto positivo que puede generar la participación ciudadana. Si 10.000 hogares de Medellín apagan una bombilla de 100 vatios (W) por una hora, se evitará la emisión de aproximadamente 6.2 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a la cantidad de CO2 absorbida por 310 árboles en un año. También se ahorrarían hasta 500.000 litros de agua, considerando que cada kilovatio-hora consumido en casa puede implicar el uso de hasta 50 litros de agua en la generación de energía.

Como parte de su compromiso ambiental, Medellín ha fortalecido sus acciones de protección y recuperación del recurso hídrico. Con el apoyo de 89 guardaquebradas, se han intervenido 70 corrientes de agua, incluyendo 69 quebradas y el río Medellín. En estas intervenciones se han recolectado más de 1.409 metros cúbicos de residuos sólidos en 1.873 puntos de la ciudad.

La educación ambiental también juega un papel clave en estas acciones. Se han desarrollado 927 actividades educativas en las que han participado más de 22.387 ciudadanos, además de 144 talleres enfocados en la importancia del cuidado de las fuentes hídricas. Asimismo, 39 guardacuencas realizan labores de monitoreo y medición de la calidad del agua en 20 microcuencas abastecedoras, ubicadas en 17 reservas naturales dentro de los cinco corregimientos del Distrito.