Dos extranjeros intentaron sacar crías de mono escondidas en su ropa interior

Una nueva alerta sobre el tráfico de fauna silvestre en Colombia ha generado indignación. El pasado 1 de mayo, las autoridades del Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, sorprendieron a dos ciudadanos extranjeros que intentaban sacar del país seis crías de mono ocultas en su cuerpo. Los animales, escondidos dentro de bolsas de tela camufladas en sus partes íntimas, tenían apenas dos meses de edad y pertenecen a especies catalogadas en peligro crítico de extinción.

La intervención se logró gracias a una operación conjunta entre la Policía Antinarcóticos y Ambiental y la Corporación Autónoma Regional Cornare. Las crías —dos monos cariblancos y cuatro titíes cabeza de algodón— fueron incautadas de inmediato. Lamentablemente, dos de ellas ya habían muerto al momento del rescate, debido a un cuadro grave de desnutrición, maltrato y sedación.

Según explicó Camilo Muñoz, veterinario de Cornare, “estos animales no sobreviven sin su madre a tan corta edad, y para capturarlos es común que los cazadores asesinen a los padres. Estamos hablando de prácticas extremadamente crueles”. Las crías sobrevivientes se encuentran bajo observación veterinaria especializada en las instalaciones de la entidad, donde se les brinda atención para su estabilización y eventual rehabilitación.

Este caso ha reavivado la preocupación por la magnitud del tráfico ilegal de especies en Colombia. Solo entre enero de 2023 y marzo de 2024, la Policía Nacional incautó cerca de 38.000 animales víctimas del comercio ilegal, siendo los reptiles el grupo más afectado (más de 23.000 ejemplares), seguidos por aves y mamíferos.

En temporadas como la Semana Santa, el comercio ilícito tiende a incrementarse. En los dos últimos años, se incautaron más de 13.000 animales solo durante ese periodo. Los destinos más frecuentes de estas especies son mercados internacionales donde se comercializan como mascotas exóticas o productos ornamentales, con conexiones hacia Estados Unidos, Europa y Asia.

La Fiscalía General de la Nación ha imputado a los dos detenidos por tráfico de fauna silvestre, maltrato animal y aprovechamiento ilícito de recursos naturales, delitos que conllevan penas de prisión y multas económicas. El caso se encuentra bajo investigación.

Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, enfrenta una amenaza constante por parte de redes de tráfico que operan a nivel nacional e internacional. Según la organización británica Traffic, el país ocupa el segundo lugar en América Latina en tráfico de flora y fauna silvestre, con un promedio de 58 especímenes decomisados cada día.