Ecopetrol reporta caída del 30 % en sus utilidades trimestrales por menor precio del crudo y baja en exportaciones

Ecopetrol presentó este jueves los resultados del tercer trimestre de 2025, un periodo marcado por una fuerte corrección en sus indicadores financieros. La petrolera informó que su utilidad neta para los accionistas fue de $2,56 billones, lo que representa una caída cercana al 30 % frente a los $3,65 billones registrados en el mismo trimestre del año pasado.

La compañía atribuyó este retroceso a tres factores principales: la caída en los precios internacionales del petróleo, la disminución en las ventas de gas y un menor volumen de crudo exportado. Este comportamiento también golpeó los ingresos, que cerraron en $29,8 billones, una variación negativa del 13,8 % anual, mientras que el EBITDA cayó 11,8 %, hasta $12,3 billones.

Pese al entorno adverso, Ecopetrol destacó algunos indicadores operativos. La producción del trimestre alcanzó 751.000 barriles diarios, impulsada por el buen desempeño de Caño Sur y los activos en Estados Unidos. El segmento de transporte fue uno de los más sólidos, con 1,1 millones de barriles movilizados al día, el nivel más alto del último año.

Las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena también reportaron mayor actividad al procesar 429.000 barriles diarios, y las filiales como ISA mantuvieron un aporte positivo. En energías renovables, Ecopetrol resaltó la entrada en operación de la granja solar La Iguana, uno de los proyectos clave de su estrategia de transición energética.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, aseguró que, pese a la volatilidad del mercado, la empresa ha logrado mitigar impactos mediante planes de eficiencia y reducción de costos: “Hemos mantenido la estabilidad operativa y fortalecido nuestra posición financiera”, afirmó.

En paralelo, Ecopetrol enfrenta un litigio con la DIAN por un cobro retroactivo de IVA asociado a importaciones de combustibles. La petrolera insistió en que cuenta con argumentos jurídicos para controvertir la decisión.

Aunque el panorama internacional sigue presionando los resultados, la empresa subrayó que en el trimestre logró fortalecer su caja y reducir deuda de corto plazo, aunque las expectativas sobre las utilidades continúan ajustándose a la baja.