EE.UU. Cuestiona a Petro por el Tren de Aragua

Un fuerte cruce de declaraciones entre la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y el gobierno de Gustavo Petro ha marcado un nuevo episodio de tensiones entre ambos países. La funcionaria estadounidense reveló detalles de su reunión con el presidente colombiano, afirmando que este habría minimizado la amenaza del Tren de Aragua y señalado que algunos de sus miembros son sus “amigos”.

Afirmo Noem que durante el encuentro Petro manifestó que los delincuentes de esta estructura criminal “solo necesitan más amor y comprensión”. Ante estas declaraciones, la secretaria de Seguridad le respondió de manera contundente:
1. “Los EE.UU. nunca van a legalizar las drogas.”
2. “Si los miembros de los cárteles son sus amigos, los van a matar.”
3. “Si él piensa que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, yo se los voy a enviar para que les pueda dar amor.”

Reacción del Gobierno Colombiano

El gobierno de Colombia respondió con un comunicado oficial en el que rechazó “de manera categórica” las afirmaciones de Noem y destacó que Colombia ha sido víctima del crimen organizado por más de seis décadas. En el documento, la administración Petro aseguró que ha actuado con “determinación” contra estas estructuras criminales, citando la captura de 103 integrantes del Tren de Aragua desde 2022 y la reciente neutralización de alias Chirimoya, líder del Clan del Golfo.

Asimismo, el comunicado enfatizó que la cooperación con EE.UU. es clave en la lucha contra el crimen transnacional, pero advirtió que esta debe basarse en un “compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad”, rechazando lo que consideran afirmaciones infundadas por parte de la secretaria Noem.

La canciller Laura Sarabia también se pronunció, reiterando que el presidente Petro mantiene un “compromiso firme e inapelable” contra el narcotráfico y el crimen organizado. “Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad”, afirmó Sarabia en un mensaje en redes sociales.

Críticas desde la Oposición

Desde la oposición, el representante a la Cámara Juan Espinal criticó la reacción del gobierno y acusó a Petro de poner en riesgo las relaciones con Washington. “Cada día este gobierno se acerca más a generar una crisis aguda con EE.UU.”, advirtió Espinal.

Además, señaló que el presidente Petro busca la legalización de la cocaína y mantiene una postura permisiva con grupos como el ELN. “Es una vergüenza que el presidente insista en negociar con el ELN y facilite su negocio con la coca. Ya suficiente ha hecho permitiendo que seamos el primer productor mundial”, expresó.

Relaciones en Tensión

Este episodio representa un nuevo desafío para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Mientras la administración Petro insiste en su política de “paz total”, sectores en EE.UU. han expresado preocupación por la posición del mandatario colombiano frente a estructuras criminales y el narcotráfico.

Por ahora, el choque de posturas deja en el aire la incógnita sobre cómo avanzará la cooperación entre ambos gobiernos en temas de seguridad y crimen transnacional.