A partir del 5 de abril, el gobierno de Estados Unidos aplicará un impuesto del 10% a todas las importaciones. Pero eso no es todo: algunos países recibirán tarifas aún más altas porque, según el presidente Donald Trump, juegan sucio en el comercio internacional. Esta medida cambia por completo la política comercial de EE.UU. y podría generar conflictos con sus principales socios comerciales.
Las nuevas tarifas varían según el país: China pagará un 34% extra, Japón un 24%, la Unión Europea un 20% y Vietnam un 46%. Estas cifras se calculan con base en las barreras comerciales que, según Trump, estos países han impuesto a los productos estadounidenses. Sin embargo, hay excepciones: los medicamentos y los semiconductores quedan fuera, al menos por ahora, probablemente porque son sectores clave para la economía de EE.UU.
Aunque la industria de la salud se salva por el momento, Trump dejó claro que esto no será para siempre. “Las compañías farmacéuticas van a regresar con fuerza a Estados Unidos”, dijo el presidente, refiriéndose a inversiones millonarias de empresas como Eli Lilly y Johnson & Johnson en nuevas fábricas dentro del país.
El objetivo principal de esta política es reducir la dependencia de productos importados, especialmente en áreas sensibles como los antibióticos. Según Trump, EE.UU. ya no produce lo suficiente para abastecer su propio mercado, algo que su gobierno quiere cambiar.
Como era de esperarse, otros países no tardaron en responder. China y Canadá anunciaron que impondrán sus propios aranceles a productos estadounidenses. La Unión Europea también planea tomar medidas en abril. Mientras tanto, México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ya venía preparando un plan para enfrentar este nuevo escenario comercial.
El presidente Gustavo Petro expresó “Si jugamos bien nuestras cartas, podemos exportar más productos a EE.UU. porque muchos bienes de otros países ahora serán más caros. Es el momento ideal para impulsar nuestra agroindustria y manufactura”
Las próximas semanas serán clave para ver cómo evoluciona esta nueva estrategia comercial y qué impacto real tendrá en el comercio global.