El 93.2 % de la industria del entretenimiento en Medellín lo lideran microempresas

Un reciente estudio realizado por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín en colaboración con la Universidad Eafit reveló que el 93.2 % de las empresas del sector entretenimiento en la ciudad son microempresas. Según el informe, la industria se encuentra en una fase emergente y enfrenta retos en su formalización y consolidación.

El estudio, que contó con la participación de empresarios, gremios y ciudadanos, analiza la situación actual del sector y propone estrategias para posicionar a Medellín como una capital del entretenimiento. Entre los principales hallazgos se destaca que solo el 0.8 % de las empresas en esta industria son grandes, mientras que el 4.8 % corresponden a pequeñas y el 1.2 % a medianas.

El secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, explicó la importancia de este estudio: “Parte importante del desarrollo turístico de la ciudad está en el entretenimiento. Con este informe buscamos comprender mejor el ecosistema del turismo y definir estrategias que permitan fortalecer la industria”.

El informe también señala que cinco sectores concentran más de 200 empresas cada uno: catering para eventos, organización de convenciones, creación audiovisual, espectáculos musicales en vivo y actividades recreativas y de esparcimiento. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un desafío significativo.

Para el empresario Alex Duque, gerente de Mercadeo del Grupo Somos Belisario, es clave trabajar en conjunto con la Alcaldía y la academia para establecer buenas prácticas y políticas públicas que fortalezcan el sector. “La unión del gremio ha sido fundamental para mejorar la industria del entretenimiento y generar mejores oportunidades”, afirmó.

El estudio también enfatiza en la necesidad de diversificar la oferta de entretenimiento con formatos innovadores que permitan a Medellín competir en el mercado internacional. La segunda fase del análisis continuará explorando herramientas y estrategias para consolidar el sector y mejorar su competitividad.