La senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal alzó su voz en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a solo tres días de que el país conozca la sentencia en el proceso judicial que enfrenta el exmandatario. Según anunció la justicia, el próximo 28 de julio se dará a conocer el fallo, tras más de seis años de audiencias, interceptaciones, testimonios y controversia nacional.
Cabal calificó el proceso como un montaje judicial disfrazado de legalidad. “Lo que hoy enfrenta Uribe es una persecución política camuflada. Se trata del uso del aparato judicial como arma para destruir adversarios, manipular la opinión pública y debilitar a quienes defienden principios”, declaró. Para la senadora, el caso ha estado marcado por “interceptaciones ilegales, testigos falsos y filtraciones tendenciosas a la prensa”, sin que, según ella, exista una sola prueba válida para una condena.
El expresidente @AlvaroUribeVel es un hombre inocente y la justicia este lunes deberá fallar en derecho.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 25, 2025
En este país no pueden algunos seguir usando la justicia como un garrote para atacar a sus contradictores #UribeEsInocente pic.twitter.com/CdkYx5fYnb
La congresista también advirtió que se han vulnerado derechos fundamentales del expresidente, como la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. “Es un montaje vergonzoso, y nuestra justicia debe actuar en derecho. Si permitimos que la manipulación judicial triunfe, mañana cualquier ciudadano puede ser perseguido. La justicia no puede ser una herramienta de odio”, enfatizó.
El caso de Uribe, considerado el líder político más influyente de las últimas décadas en Colombia, ha generado reacciones en todos los sectores del país. Sus defensores insisten en que se trata de una estrategia para borrar su legado, particularmente en materia de seguridad y desarrollo nacional.
Durante sus dos periodos de gobierno (2002-2010), Álvaro Uribe lideró la política de Seguridad Democrática, con la que logró recuperar amplios territorios dominados por grupos armados ilegales y reducir los secuestros en más del 85 % y los homicidios en un 45 %, según cifras del Ministerio de Defensa. Además, su administración impulsó un crecimiento económico sostenido con un promedio del 4,3 % anual, atrajo inversión extranjera y fortaleció sectores como el agro, la industria y la minería.
En infraestructura, el gobierno de Uribe ejecutó más de 10.000 kilómetros de vías pavimentadas y promovió alianzas público-privadas para mejorar terminales portuarios, aeroportuarios y corredores estratégicos como la Ruta del Sol y la Troncal del Caribe. A nivel social, fortaleció el programa Familias en Acción, que pasó de beneficiar a 300.000 familias a más de 2.6 millones, ampliando el acceso a la educación y la salud para millones de colombianos en condición de pobreza extrema.
Mientras crece la expectativa por el fallo del próximo lunes, Cabal y otros sectores del uribismo insisten en que el proceso contra el expresidente no solo afecta su figura, sino que representa un riesgo para la democracia y el uso imparcial de la justicia en Colombia.