El Oriente antioqueño se alista para decidir sobre el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Con miras a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la Gobernación de Antioquia y Asointermedias realizaron este miércoles en Rionegro el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, un espacio de análisis, respaldo técnico y llamado a la participación ciudadana de cara a la consulta popular del próximo 9 de noviembre.

En el evento, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, reiteró su apoyo total al proyecto y envió un mensaje contundente: “No se trata de competir entre municipios, sino de crecer juntos como región”. Rivas defendió la figura metropolitana como una herramienta para planificar a largo plazo y construir “hechos metropolitanos que beneficien a todos los ciudadanos del Altiplano del Oriente antioqueño”.

El director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, subrayó que el proceso requiere de una ciudadanía informada: “Estamos promoviendo el SÍ a la integración y la articulación regional, pero lo más importante es que las personas voten con argumentos, no con desinformación”, afirmó.

El alcalde Rivas también anunció que se han realizado acercamientos con el municipio de Marinilla, con miras a una posible incorporación en etapas posteriores del proceso.

El respaldo técnico también vino del economista y exdirector de Planeación Nacional, Jorge Iván González, quien respaldó abiertamente la iniciativa: “Esta figura potencia el desarrollo, genera riqueza y mejora la calidad de vida. Lo que ha logrado el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una maravilla”.

Durante la jornada, expertos, autoridades locales y representantes del Congreso compartieron experiencias exitosas de planificación regional en ciudades como Cali, Bucaramanga, Manizales y Cúcuta. También se discutió el papel del Congreso de la República en la consolidación de nuevas áreas metropolitanas.

La creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás agruparía inicialmente a ocho municipios del Oriente antioqueño: Guarne, San Vicente, Rionegro, El Santuario, El Retiro, La Ceja, La Unión y El Carmen de Viboral. El objetivo es ordenar el crecimiento urbano, mejorar la movilidad regional, fortalecer la gestión ambiental y garantizar servicios públicos más eficientes para más de 700 mil habitantes.

El alcalde Rivas también anunció que se han realizado acercamientos con el municipio de Marinilla, con miras a una posible incorporación en etapas posteriores del proceso.

La campaña de socialización continuará en universidades, colegios, empresas y organizaciones sociales para brindar información clara y promover la participación en la consulta. El próximo 9 de noviembre, los ciudadanos tendrán la última palabra sobre el futuro de la región