El Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe Vélez del cargo de soborno a testigos

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue absuelto este martes por el Tribunal Superior de Bogotá del cargo de soborno en actuación penal, en el proceso que lo vinculaba con los exparamilitares Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco, alias “Diana”.

La decisión, que marca un hito en uno de los casos judiciales más seguidos del país, revoca la condena en primera instancia y ratifica que no existieron pruebas que demostraran que Uribe actuó como determinador del delito, ni que tuviera intención dolosa alguna.

“Las pruebas practicadas no acreditan el vínculo doloso exigido para calificar a Álvaro Uribe Vélez como determinador de una conducta punible”, precisó el magistrado Manuel Antonio Merchán, quien junto con las magistradas Alexandra Ossa y Leonor Oviedo lideró el análisis del expediente.

El Tribunal también ordenó abrir investigación contra Carlos Enrique Vélez Ramírez por posible falso testimonio, al considerar inconsistencias en sus declaraciones, las cuales habían sido utilizadas como base para la acusación inicial.

El pronunciamiento del Tribunal Superior enfatizó que la condena de primera instancia incurrió en un error de interpretación jurídica, al aplicar de forma incorrecta la figura del dolo eventual en lugar del dolo directo, requisito esencial para atribuir responsabilidad penal en calidad de determinador.

“La aplicación del dolo eventual como fundamento de la condena constituye un yerro dogmático”, indicó la sala penal del Tribunal.

Esta determinación deja sin efecto la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien había considerado que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría ofrecido beneficios a testigos para alterar versiones en su contra.

Sin embargo, tras un riguroso estudio de las pruebas, los magistrados concluyeron que no existe evidencia contundente que demuestre que tales ofrecimientos provinieran del expresidente ni que tuvieran la intención de obstruir la justicia.

La audiencia, que se llevó a cabo de manera virtual para las partes y presencial para los magistrados, comenzó a las 8:02 a.m. y mantuvo la atención del país entero, dada la trascendencia política y judicial del caso.

La Fiscalía General de la Nación había sostenido que los contactos entre Cadena y los testigos buscaban modificar testimonios sobre la supuesta participación de Uribe en la creación del bloque Metro de las AUC. No obstante, el Tribunal consideró que tales afirmaciones no se sustentaron en pruebas sólidas ni demostraban responsabilidad directa del expresidente.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá representa un triunfo para la justicia y el respeto al debido proceso, reivindicando el principio de presunción de inocencia y despejando el panorama judicial de quien fue Presidente de la República entre 2002 y 2010.

Con este fallo, Álvaro Uribe Vélez recupera plenamente su buen nombre tras años de persecución judicial y mediática, en un proceso que ha puesto a prueba la independencia de la justicia colombiana.