A un mes de la Consulta Popular que definirá la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, las autoridades del Oriente antioqueño intensifican los espacios de diálogo ciudadano. En El Retiro se realizó el séptimo conversatorio regional, primero dedicado a la Seguridad y la Convivencia con Visión Metropolitana, en el que participaron el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, el alcalde Santiago Montoya Giraldo, líderes comunitarios y representantes académicos. El encuentro buscó analizar cómo la cooperación entre municipios puede fortalecer la protección ciudadana y consolidar la confianza en el territorio.
El gobernador Rendón reiteró que la seguridad es hoy un hecho metropolitano que trasciende los límites administrativos y exige acciones coordinadas y sostenibles. “En esta zona se presenta el efecto globo, cuando se aprieta en un lado el fenómeno criminal se desplaza a otro. Por eso debemos actuar de manera articulada”, señaló. La creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás permitiría integrar un Consejo Metropolitano de Seguridad, desarrollar un plan integral de convivencia, crear una Policía Metropolitana con mayor capacidad tecnológica e investigativa y construir un centro transitorio para sindicados y detenidos, con el fin de aliviar el hacinamiento carcelario.
El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, destacó la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los retos comunes. “Juntos nos va mejor. En la medida en que nos articulemos, podremos enfrentar con mayor contundencia la delincuencia y las limitaciones en materia de fuerza pública y herramientas”, afirmó. Desde la academia, el profesor Santiago Leyva, de la Universidad EAFIT, insistió en que los problemas de seguridad en el Oriente son compartidos y requieren soluciones integrales. “No podemos seguir con una mirada local, necesitamos actuar como región”, indicó.
El Retiro se posicionó como referente regional en prevención y control gracias a la instalación de más de 150 cámaras, 12 pórticos de reconocimiento de placas, 57 zonas seguras y un dron táctico Matrice 4T, herramientas que han permitido consolidar un modelo inteligente basado en tecnología, comunidad y acción institucional. “El crimen no tiene límites, y la seguridad tampoco puede tenerlos”, expresó Montoya, al proponer que la experiencia de su municipio sirva como modelo para toda la región.
Durante su visita a El Retiro, el gobernador Rendón compartió con dos de las 32 familias beneficiadas con los mejoramientos de vivienda y con adultos mayores del programa Renta Vitalicia. A través de la empresa VIVA, la Gobernación de Antioquia avanza en un convenio para beneficiar a 115 hogares en el municipio con obras en pisos, cocinas y baños, mejorando así las condiciones de vida de las familias rurales y urbanas.
De cara a la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025, la invitación de las autoridades es a la participación ciudadana. Cada voto será una expresión de confianza en el futuro del Valle de San Nicolás y un paso hacia una gestión metropolitana más moderna, solidaria y segura para todos sus habitantes.