Las fuertes precipitaciones de las últimas horas han provocado inundaciones, desbordamientos y daños estructurales en varias poblaciones del suroeste antioqueño.
San Roque
Durante la tarde del jueves 10 de abril, una torrencial lluvia generó la salida de cauce de la quebrada que atraviesa el municipio de San Roque, ocasionando graves inundaciones en distintos barrios de la zona urbana. Las calles quedaron cubiertas de lodo y pantano, dificultando la movilidad y afectando la infraestructura local. El alcalde Alejandro Villegas aseguró que “gracias a Dios la quebrada ya bajó, dejó mucho pantano y mucho lodo, ya estamos coordinando el censo de las familias damnificadas y vamos a proceder a hacer el lavado de las calles”
La administración municipal activó de inmediato un Puesto de Mando Unificado (PMU) Además, se reportaron afectaciones en la placa huella del sector Los Alpes y el puente principal del municipio, el cual requiere intervenciones urgentes para garantizar la seguridad de los transeúntes y vehículos.
La Pintada
Uno de los escenarios más críticos se vive en La Pintada, donde el desbordamiento del río Cauca ha dejado más de 3.800 personas afectadas y al menos 2.200 viviendas inundadas. La emergencia ha golpeado con especial fuerza a los barrios El Carmelo, San Jorge, La 40, La Tablaza, Barrio Colombia, El Kilómetro, La Brecha y Brisas del Cauca.
En estas zonas, el agua ingresó con fuerza a las viviendas, provocando la pérdida total de enseres y dejando a cientos de familias en estado de vulnerabilidad. Equipos de socorro y voluntarios realizan evacuaciones, reparten ayudas y brindan acompañamiento a los damnificados.
El alcalde Herman Correa Bedoya lidera las acciones desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, activado desde los primeros minutos de la emergencia.
“Estamos atendiendo a las familias con ayuda humanitaria, realizando censos y brindando apoyo logístico en los sectores más afectados. No los vamos a dejar solos”, aseguró el mandatario.
Bolombolo
En el corregimiento de Bolombolo, jurisdicción del municipio de Venecia, se registra una de las inundaciones más graves de los últimos años. Las lluvias provocaron el desbordamiento de fuentes hídricas, afectando severamente a los barrios Las Marvalle, La María, Los Mangos, Peque Principal, Gaula y Los Ricos.
La Alcaldía de Venecia, en conjunto con Gestión del Riesgo y la Policía Nacional, realiza evacuaciones en toda la zona urbana afectada. Se ha activado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta y brindar atención inmediata a las familias damnificadas.
En al menos cinco barrios se están instalando albergues temporales para brindar refugio a las familias que lo perdieron todo por las inundaciones. Aunque no se ha confirmado el número total de afectados, la situación ha movilizado a los organismos de emergencia y a la comunidad local.
El Carmen de Víboral
Las intensas lluvias provocaron movimientos en masa en el corregimiento de La Chapa, municipio de El Carmen de Viboral. Los deslizamientos han bloqueado el paso vehicular en varios sectores, lo que ha obligado a las autoridades a recomendar el uso de vías alternas mientras avanzan las labores de remoción del material.
El equipo de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Infraestructura, junto con la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, están atendiendo la emergencia. Hasta el momento, se reportan tres viviendas afectadas y daños en la Institución Educativa Rural Campestre Nuevo Horizonte.
Las autoridades mantienen la alerta activa, ante la posibilidad de que las lluvias persistan en las próximas horas. Se recomienda a la ciudadanía evitar zonas de riesgo, mantenerse en lugares seguros y seguir únicamente la información emitida por canales oficiales.