La temporada de lluvias en Medellín ha generado una emergencia humanitaria que, hasta la fecha, deja 1.143 personas afectadas —correspondientes a 384 familias— y la recomendación de evacuación definitiva para 229 viviendas, además de 29 con evacuación temporal, principalmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista.
Ante la gravedad de la situación, la Alcaldía de Medellín ha activado toda su capacidad operativa a través del Puesto de Comando Unificado (PCU) en San Antonio de Prado, donde se coordina la atención a las comunidades más impactadas. Allí, se han caracterizado familias, entregado ayudas humanitarias y reforzado la presencia institucional en sectores como Palo Blanco, Montañita, Porrerito, Santa Rita y El Salado.
En el suroccidente de la ciudad, el DAGRD, junto con el Cuerpo de Bomberos y otras dependencias distritales, ha realizado más de 90 inspecciones por riesgo en zonas afectadas. En Altavista, por su parte, se han reportado más de 15 deslizamientos sobre la vía principal hacia la vereda El Jardín, así como el colapso de un puente peatonal en el sector Manzanares. La limpieza de lodos en vías y en el acueducto veredal de Buga continúa con apoyo del Ejército Nacional y organismos de socorro.
La emergencia también ha tenido un fuerte impacto ambiental. La Secretaría de Medio Ambiente ha rescatado 110 animales afectados por las inundaciones —39 en San Antonio de Prado y 63 en Altavista—, y ha entregado más de 200 kilos de alimento entre perros, gatos y aves.
Mientras tanto, EPM trabaja en el restablecimiento del servicio eléctrico y el suministro de agua potable, y EMVARIAS apoya con labores de limpieza y recolección de residuos en las zonas críticas.
La Administración Distrital reiteró que el trabajo continúa de manera articulada para mitigar riesgos, proteger vidas y recuperar la normalidad en las comunidades más afectadas por esta temporada invernal.