“En Colombia es mejor ser sicario que estudiante”: Cabal destapa el negocio detrás de la “paz total”

Una nueva denuncia con impacto político sacude al gobierno Petro. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal reveló cifras oficiales que —según ella— demuestran el fracaso del programa “Jóvenes en Paz”, creado por el Gobierno como parte de su modelo de “paz total”.

Bajo el lema #PagarPorNoMatar, Cabal expuso que 14.870 jóvenes han recibido millonarios giros estatales para abandonar estructuras criminales, incluyendo 4365 menores de 14 a 17 años, quienes recibieron más de $16.000 millones de pesos. Además, 232 jóvenes extranjeros han sido beneficiados con más de $1000 millones, pese a que muchos carecen de arraigo legal o antecedentes claros.

“En lugar de fortalecer la educación, se premia el delito. Hoy en Colombia tiene más oportunidades un sicario que un estudiante. Es más rentable delinquir que estudiar. Eso es lo que está sembrando Petro”, afirmó Cabal, criticando que el programa subsidia el crimen en lugar de premiar el mérito académico.

La senadora señaló el caso del sicario involucrado en el atentado contra el senador Miguel Uribe, quien habría sido beneficiario de “Jóvenes en Paz”, como prueba de que el modelo no logra su promesa de redención y, por el contrario, incentiva la reincidencia criminal.

Mientras “Jóvenes en Paz” recibió $566.000 millones en 2024, el Icetex —que financia la educación superior de miles de jóvenes— tuvo un presupuesto inferior: $432.000 millones. Para Cabal, esto refleja la inversión en un modelo que prioriza la burocracia y el clientelismo sobre la verdadera transformación social.

Según su denuncia, entre agosto de 2024 y abril de 2025 $137.000 millones se destinaron solo a funcionamiento administrativo, incluyendo $91.000 millones para equipos de acompañamiento juvenil y $33.000 millones ya ejecutados sin resultados claros en reducción de violencia juvenil. Además, el DPS giró $60.000 millones adicionales entre mayo de 2024 y abril de 2025.

“Están gastando más en mantener la burocracia que en cumplir con la promesa de pagar por no matar. Es un negocio para los burócratas de la paz”, sentenció Cabal, agregando que el programa es una herramienta populista con fines ideológicos, que desmoraliza a quienes estudian y trabajan con esfuerzo.

Finalmente, la senadora exigió una auditoría integral, rendición de cuentas pública del DPS y el Ministerio de Igualdad, y un giro urgente en la política social. “Esto no es inclusión social, es complicidad con el delito. Petro no gobierna con justicia sino con miedo y chequera”, concluyó, anticipando que este será uno de los temas centrales de su campaña presidencial.