En el Valle de Aburrá se han rehabilitado 61 titíes cabeciblancos rescatados del tráfico ilegal

Colombia conmemora el Día del Tití Cabeciblanco, primate endémico del Caribe colombiano y una de las especies más amenazadas del planeta, catalogada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, esta fecha se convierte en un recordatorio del trabajo que adelanta el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) para recuperar a estos animales, víctimas del tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat.

Desde 2024, el CAVR ha recibido 61 ejemplares, en su mayoría crías y juveniles que han sufrido traumas severos: desnutrición, mutilación de colmillos, enfermedades metabólicas y óseas que debilitan sus huesos hasta provocar fracturas. Muchos llegan tras haber sido separados violentamente de sus padres, quienes son asesinados por traficantes para capturar a las crías.

El proceso de rehabilitación incluye valoración médico-veterinaria, análisis genéticos, dietas naturales y la formación de grupos sociales estables que respeten la genética, el sexo, la edad y la jerarquía de cada individuo. Actualmente, el CAVR cuenta con cuatro grupos de titíes, uno de ellos en la última etapa de rehabilitación, listo para regresar a su hábitat natural.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá recuerda a la ciudadanía que la fauna silvestre no es mascota y que el lugar del Tití Cabeciblanco está en la naturaleza. Protegerlo es preservar la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas colombianos.