Envigado invierte más de $2.000 millones en salud preventiva para transformar la calidad de vida de sus habitantes

Con una inversión de $2.158 millones y el trabajo comprometido de 50 profesionales de la salud, el municipio de Envigado avanza decididamente en la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), una estrategia que busca fortalecer la promoción de la salud y la prevención de enfermedades desde los diferentes entornos donde habitan, estudian y trabajan los ciudadanos.

El proyecto, liderado por la Secretaría de Salud en articulación con el Hospital Manuel Uribe Ángel, tiene cobertura en cinco entornos clave: escolar, comunitario, institucional, laboral y hogar. En cada uno, se implementan acciones concretas que impactan directamente la calidad de vida de la población, buscando no solo la detección temprana de riesgos, sino también el fomento de hábitos saludables y la educación en salud pública.

Salud en las escuelas: formación desde la infancia

En el entorno escolar, se adelantan estrategias integrales que incluyen educación sobre salud sexual y reproductiva, jornadas de salud visual y oral, campañas masivas de desparasitación y el fortalecimiento de estilos de vida saludables a través del programa “Once para la salud”. Estas acciones se dirigen a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas del municipio.

Comunidad más informada, comunidad más protegida

El componente comunitario llega directamente a los barrios con actividades lúdico-pedagógicas, vigilancia de enfermedades de interés en salud pública como el dengue, la tuberculosis y las infecciones respiratorias agudas, además de programas de educación para la prevención de brotes y epidemias.

Hogares más saludables con visitas personalizadas

En el entorno hogar, los equipos básicos de salud visitan directamente a las familias para facilitar el acceso a servicios, brindar educación en autocuidado, y hacer seguimiento a condiciones crónicas como hipertensión, diabetes u obesidad. También se incluye la estrategia AIEPI, orientada a la reducción de la mortalidad infantil y a mejorar la atención a menores de cinco años.

Entornos laborales e institucionales con enfoque preventivo

El entorno laboral es intervenido mediante la promoción de empresas saludables, mientras que en el ámbito institucional se realizan jornadas de detección temprana y educación en salud con foco en la población más vulnerable.

Una inversión con impacto sostenible

Todas estas intervenciones están diseñadas para consolidar una cultura del autocuidado, la prevención y el bienestar colectivo. “Este esfuerzo demuestra nuestro compromiso por hacer de Envigado un territorio más saludable y resiliente, en el que se prioriza la salud pública como pilar del desarrollo social”, señalaron voceros de la Secretaría de Salud.

Con este plan, Envigado no solo apuesta por reducir la carga de enfermedad, sino que reafirma su visión de desarrollo humano integral, empoderando a sus habitantes desde la educación en salud y el acceso temprano a servicios esenciales.