Envigado renueva cinco escenarios deportivos y recreativos para fortalecer el bienestar ciudadano

En un esfuerzo por promover el deporte, la recreación y el tejido social, la Alcaldía de Envigado entregó obras de mejoramiento en cinco escenarios deportivos y recreativos, beneficiando a más de 15.000 habitantes de distintos barrios del municipio. Las intervenciones se realizaron con una inversión superior a los $1.320 millones, financiados mediante obligaciones urbanísticas.

Los espacios intervenidos fueron el parque infantil y gimnasio al aire libre Las Margaritas, el del barrio El Portal, la placa polideportiva Alto de Los Sueños, el parque infantil Gualandayes y la cancha de tejo del Polideportivo Sur. Las obras incluyeron desde el mantenimiento de cubiertas y juegos infantiles hasta la instalación de grama sintética y mejoras en drenaje y señalización.

“Estas renovaciones reafirman el compromiso de la administración con la calidad de vida de la ciudadanía, a través de espacios públicos dignos, seguros y funcionales”, señaló la Alcaldía.

Detalle de las intervenciones:

1. Las Margaritas (Barrio Obrero)

  • Inversión: $66.9 millones
  • Beneficiarios: 7.768 personas
  • Obras: mantenimiento de juegos y máquinas, instalación de grama sintética, reparación de muros.

2. El Portal

  • Inversión: $97.1 millones
  • Beneficiarios: 5.378 personas
  • Obras: mantenimiento de estructuras y grama sintética en zona de juegos.

3. Alto de Los Sueños (Alto de Misael)

  • Inversión: $651.4 millones
  • Beneficiarios: 2.717 personas
  • Obras: pavimentación de la placa, mantenimiento general, pintura, drenajes y grama natural.

4. Gualandayes

  • Inversión: $278.9 millones
  • Obras: cambio de canoas, nuevos juegos infantiles, mejoras en cubiertas y drenajes.

5. Cancha de Tejo – Polideportivo Sur

  • Inversión: $230 millones
  • Obras: renovación completa de cubierta, redes de alcantarillado, cerramientos, tableros y pintura.
    Este escenario honra la tradición del tejo, declarado deporte nacional por la Ley 613 de 2000 y practicado ancestralmente por los muiscas.