Envigado reunió a más de 500 asistentes en su Segundo Encuentro Gastronómico

La cocina se tomó a Envigado. Más de 500 personas participaron en el Segundo Encuentro Gastronómico, un evento que convirtió al municipio en vitrina de innovación, capacitación y networking para la industria culinaria.

El encuentro, realizado en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, reunió a chefs, emprendedores, comerciantes y amantes de la cocina que encontraron en este espacio nuevas tendencias, historias inspiradoras y estrategias para fortalecer negocios gastronómicos.

La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, con apoyo de empresas como Zafrán, Marketing para Restaurantes, Torrealta Cervecería, Cosmo Cookies, Chazz y Asados Doña Rosa, entre otras.

Según la ANDI, la gastronomía aporta el 8 % del empleo en Colombia y genera cerca de $30.000 millones al PIB. En Envigado, la Cámara de Comercio Aburrá Sur registra más de 1.100 establecimientos gastronómicos, lo que confirma la importancia de seguir fortaleciendo el sector como parte del plan de desarrollo municipal.

Entre las charlas más destacadas estuvieron las de Alejandro Ramírez Vélez, de Tres Trigos, que relató cómo un sueño de infancia se convirtió en emprendimiento; Vincent Mokry, experto en marketing gastronómico, quien compartió herramientas para profesionalizar negocios; y Doña Rosa, con su relato de más de 20 años liderando un restaurante familiar.

El evento también contó con intervenciones de Jesús Hurtado, de Juan Valdez, y Andrés Gómez, del Grupo Cocorollo, quienes aportaron visiones sobre fidelización de clientes y el valor del análisis de datos en la industria.

Con más de 500 asistentes y ponencias de alto impacto, el encuentro dejó claro que la gastronomía es hoy un sector de resiliencia y crecimiento en Envigado y el Valle de Aburrá. La cita confirmó que la innovación, la pasión y la capacitación siguen siendo los ingredientes clave para un sector cada vez más competitivo.