La Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango será el epicentro de la octava edición del Festival del Libro “Envigado se pinta de letras”, que este año se une a la conmemoración de los 250 años de fundación del municipio bajo la temática “Nuevos orígenes”. Del 31 de julio al 2 de agosto, la palabra será protagonista en todas sus formas: hablada, escrita, cantada, ilustrada y evocada desde la experiencia, en una programación cultural pensada para todos los públicos.
Durante tres días, el público podrá disfrutar de una variada agenda de conversaciones con escritores, talleres, cuentería, teatro, muestras editoriales, gastronomía y conciertos. Entre los momentos destacados están la charla “¿Escribir cómo se habla o como se escribe?” con el escritor Luis Miguel Rivas, el miércoles 31 de julio a las 7:00 p. m., así como la conversación “Cuando la historia se narra”, con Evelio Rosero ese mismo día a las 5:30 p. m. También se presentará la obra de teatro familiar “Caperucita roja tal como se lo contaron a Jorge” al mediodía, y habrá un espacio para reflexionar sobre identidad local con “Con Envigado en la mirada”, a cargo de la rapera Mary Hellen y el serenatero Tony Maldonado, el jueves 1 de agosto.
La música también tendrá su lugar con la presentación del rapero N. Hardem, el viernes 1 de agosto a las 9:00 p. m., y los más pequeños podrán disfrutar del taller infantil “Jacana Jacana: Animales salvajes”, el sábado 2 de agosto en la mañana. Además, los escritores Luis Miguel Rivas y Sebastián Gaviria sostendrán encuentros con lectores para compartir sus visiones sobre el oficio literario y la cotidianidad que inspira sus obras.
Con entrada libre a todas las actividades, previa inscripción, el Festival del Libro es liderado por la Alcaldía de Envigado, con Comfama como gran aliado y el Sistema de Bibliotecas Públicas como parte del Ecosistema del Libro y las Bibliotecas del municipio. La programación completa está disponible en: https://acortar.link/festivaldelibroenvigado. Una celebración que hace de la lectura, la memoria y la palabra, los pilares de una ciudad que sigue construyendo su historia.