La Ciudad Señorial se alista para convertirse en el epicentro de la conversación sobre el mercado nupcial en Colombia. El próximo 7 de octubre, la Terraza de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango recibirá el Segundo Encuentro de la Industria de Bodas, un evento que reunirá a los principales actores del sector para analizar tendencias, oportunidades de negocio y estrategias que consoliden a Envigado como un destino atractivo para parejas nacionales e internacionales.
De acuerdo con datos de matrimonio.com.co, el mercado de bodas en Colombia supera los $110.000 millones anuales, con cerca de 2.700 bodas al año y más de 200.000 turistas que visitan Envigado, cifras que evidencian el potencial económico de este sector y la necesidad de fortalecer la cadena de valor para generar más empleo y atraer inversión.
El tema central de esta edición será “Bodas destino y nuevas tendencias: ¿Cómo atraer parejas del mundo?”, con un enfoque en la internacionalización de los servicios nupciales y la profesionalización de los proveedores.
El encuentro está dirigido a planeadores de bodas, decoradores, floristas, fotógrafos, empresas de catering, joyeros, diseñadores de moda, músicos, operadores turísticos y proveedores de logística, quienes tendrán acceso a charlas, paneles y espacios de networking diseñados para impulsar el crecimiento de sus negocios.
El evento contará con la participación de dos invitados de talla internacional: David Betancur, reconocido por sus diseños de bodas de alta gama en Colombia y Latinoamérica, y Grisell Neumman, wedding planner con más de 16 años de experiencia, autora y experta en organización de bodas judías. Ambos compartirán herramientas y estrategias para diversificar la oferta de servicios, atraer clientes internacionales y posicionar a Envigado como un referente en el turismo nupcial.
Además de las conferencias, los asistentes podrán participar en un panel de expertos en turismo, marketing y organización de eventos, y en un espacio de networking empresarial para crear alianzas estratégicas que impulsen la economía local.
Los interesados en asistir pueden registrarse de manera gratuita en bit.ly/2doBODAS. El encuentro iniciará a las 5:00 p. m. y promete convertirse en una plataforma para el crecimiento de un sector que cada año gana mayor relevancia en el turismo de experiencias en Colombia.