Este domingo será la Marcha del Silencio

Este domingo 16 de junio, a partir de las 9:00 a. m., el país vivirá una jornada nacional de movilización pacífica bajo el nombre de la “Marcha del Silencio”, un acto simbólico convocado por sectores del Centro Democrático y respaldado por organizaciones gremiales y productivas, con el objetivo de rechazar la violencia, defender la democracia y solidarizarse con el senador Miguel Uribe, víctima de un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio.

La movilización se realizará de manera simultánea en al menos 16 ciudades y municipios del país, con puntos de encuentro estratégicos para facilitar la participación ciudadana. En Bogotá, el punto central será el Parque Nacional; en Medellín, la marcha partirá desde La Playa con la Avenida Oriental hasta La Alpujarra; en Cali, se concentrarán en el Parque Panamericano; y en Cartagena, los asistentes se reunirán en la Iglesia El Cabrero, donde también se celebrará una misa y un rosario.

En ciudades como Cúcuta, Armenia, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Neiva, Yopal, Girardot, La Ceja y Ocaña también se realizarán marchas, plantones o actos conmemorativos. En Villavicencio la cita es en el Centro Comercial Viva, Rionegro, Antioquia la salida es en el parqueadero del Estadio y llegará al Parque principal, En Cúcuta, por ejemplo, habrá un plantón frente al centro comercial Ventura Plaza.

En un comunicado, el Centro Democrático enfatizó que esta es una marcha “por la vida, la seguridad y el derecho a vivir sin miedo”, especialmente en las regiones más golpeadas por la violencia. “Los violentos no van a escribir el destino de los colombianos (…) Esta es una marcha por nuestros soldados, por los niños, por las familias que hoy viven con miedo en las regiones abandonadas por el Estado”, señalaron.

Gremios como Fedegán, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional se han sumado públicamente a la convocatoria. Desde Fedegán, señalaron que esta movilización busca honrar a las víctimas inocentes y condenar el terrorismo, mientras que Fenalco la calificó como un acto “en defensa de la vida, la unidad nacional, el derecho al trabajo y la institucionalidad”.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó: “Colombia atraviesa momentos difíciles, marcados por la incertidumbre y la polarización. Como gremio reafirmamos nuestro compromiso con la construcción colectiva y democrática de un futuro más justo y seguro para todos los colombianos”.

Por su parte, el Consejo Gremial Nacional resaltó la importancia de rodear a las instituciones y rechazar cualquier forma de agresión: “Nos manifestamos como ciudadanos comprometidos con la democracia, la paz y la dignidad humana”.