Exportaciones ganaderas de Colombia superan USD 216 millones en el primer semestre de 2025, el mejor resultado en cuatro años

Las exportaciones del sector pecuario colombiano cerraron el primer semestre de 2025 con su mejor desempeño desde 2021, alcanzando USD 216 millones en ventas de carne, leche y animales en pie, según cifras de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El balance positivo se logró pese a un contexto económico retador, marcado por variaciones en la tasa de cambio y un comportamiento irregular en algunos meses. El resultado no solo superó las cifras del mismo periodo de 2024, sino que se acercó a los niveles registrados en 2023, consolidando una recuperación del comercio exterior pecuario.

Entre enero y junio de 2025, las exportaciones de carne y despojos bovinos alcanzaron 20.261 toneladas por un valor de USD 89,5 millones (FOB), lo que representa un incremento del 97 % en volumen y del 133 % en valor frente al mismo periodo de 2024. En carne bovina, Colombia exportó 17.318 toneladas por USD 81,8 millones, siendo China el principal destino con el 47 % de participación (8.254 t por USD 38,2 millones). Le siguieron Argelia (18 %) y Rusia (17 %).

En el caso de los despojos, se enviaron 2.943 toneladas por USD 7,6 millones, con Vietnam como principal comprador (45 %), seguido de Hong Kong y Rusia.

El comercio de animales vivos también registró un avance. Se exportaron 134.892 cabezas por USD 101,2 millones, frente a las 124.324 cabezas y USD 97,1 millones del mismo periodo en 2024. Egipto fue el mayor comprador, seguido de Irak y Arabia Saudita, que juntos concentraron más del 90 % del total exportado.

Las exportaciones de leche y derivados sumaron 7.162 toneladas por USD 25,6 millones, acercándose al valor total registrado en todo 2024 (USD 49,8 millones) y confirmando una tendencia alcista desde 2020. Venezuela concentró el 66 % de estos envíos, seguido de Estados Unidos, Chile y Cuba. Los productos más exportados fueron leche en polvo entera, queso fresco y lactosueros.

Óscar Cubillos, jefe de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, destacó que “frente a 2024, son unas cifras buenas, sobre todo en un primer semestre que fue muy regular el año pasado”. Agregó que el reto ahora es mantener un crecimiento sostenido, mejorar la competitividad y evitar que las exportaciones fluctúen entre años de alza y caída.

De cara al segundo semestre, el gremio espera que la dinámica exportadora se mantenga, apoyada por la recuperación de la tasa de cambio y la estabilización de precios internacionales.

Dato clave: el valor FOB (Free On Board) utilizado en las estadísticas corresponde al valor de los bienes exportados sin incluir transporte ni seguros.