El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, será denunciado penalmente por el Distrito de Bogotá tras reconocer que los bloqueos al sistema de transporte masivo TransMilenio fueron parte de la estrategia de movilización durante el paro nacional del 28 y 29 de mayo. Las declaraciones de Arias generaron una fuerte respuesta por parte del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien consideró inadmisible afectar la movilidad de millones de ciudadanos.
Durante su intervención en la Plaza de Bolívar este miércoles 29 de mayo, Arias afirmó: “Estos dos días han sido completamente de anormalidad en la vida rutinaria de los bogotanos, derivado exactamente de las apreciaciones que diversos compañeros en las diversas localidades lograron realizar bloqueando el transporte masivo de TransMilenio, que era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas”.
Ante esto, el alcalde Galán anunció que el Distrito presentará una denuncia penal en contra de Fabio Arias por su aparente incitación a actos violentos y bloqueos: “El señor Fabio Arias, presidente de la CUT, confesó hoy que los bloqueos a Transmilenio son una estrategia de quienes organizaron el Paro Nacional. Es inaceptable que unos pocos decidan afectar a millones de ciudadanos, poniendo incluso en riesgo su vida. Con base en esta confesión, mañana interpondremos la denuncia penal en contra del señor Arias para que la justicia actúe”, sostuvo el mandatario.
El señor Fabio Arias, presidente de la CUT, confesó hoy que los bloqueos a Transmilenio son una estrategia de quienes organizaron el Paro Nacional. Es inaceptable que unos pocos decidan afectar a millones de ciudadanos, poniendo incluso en riesgo su vida.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 30, 2025
Con base en esta… pic.twitter.com/HUkU0W6N9L
La noche del 29 de mayo se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, especialmente en la avenida Caracas con avenida Boyacá (sector Yomasa), así como en el puente Marichuela (Usme), la sede tecnológica de la Universidad Distrital y el Portal Suba.
La senadora María Fernanda Cabal también reaccionó a las declaraciones de Arias: “Este personaje Fabio Arias debería responderle a los ciudadanos en Bogotá que no llegaron a sus citas médicas, a sus trabajos o a sus centros de estudio por los bloqueos que hicieron al sistema de Transmilenio. Las vías de hecho no son derechos, son un delito”, afirmó.
Este personaje Fabio Arias debería responderle a los ciudadanos en Bogotá que no llegaron a sus citas médicas, a sus trabajos o a sus centros de estudio por los bloqueos que hicieron al sistema de Transmilenio.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 29, 2025
La vías de hecho no son derechos, son un delito. pic.twitter.com/0zhC4Fg00t
En medio del debate, el profesor y economista Luis Guillermo Vélez publicó en la red social X (antes Twitter) un análisis sobre la representatividad de la CUT en Colombia: “La CUT tiene 577.532 afiliados. En Colombia hay 23.750.000 ocupados, los informales son 13.000.000. El 40% de los afiliados de la CUT son empleados públicos y el 36% maestros de FECODE. Solo 6% son trabajadores industriales. La CUT no representa a los trabajadores”.
La CUT tiene 577.532 afiliados.
— Luis Guillermo Vélez (@LuisGuillermoVl) May 28, 2025
En Colombia hay 23.750.000 ocupados, los informales son 13.000.000.
El 40% de los afiliados de la CUT son empleados públicos y el 36% maestros de FECODE .
Solo 6% son trabajadores industriales.
La CUT no representa a los trabajadores. pic.twitter.com/flABxJpgAP
La denuncia penal que interpondrá el Distrito busca que la justicia determine responsabilidades frente a los hechos que afectaron la movilidad y la vida cotidiana de los bogotanos durante las jornadas de paro.