Una falla técnica en Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, provocó una interrupción global que ha afectado a servicios bancarios, redes sociales, plataformas de entretenimiento, videojuegos y medios digitales.
De acuerdo con reportes internacionales, la caída comenzó hacia las 9:00 a.m. (hora de Colombia) y ha generado impactos significativos en América, Europa y Asia. Entre los sectores más afectados se encuentran la banca digital, los servicios financieros y las aplicaciones de uso cotidiano.
En Colombia, usuarios reportaron fallas para ingresar o realizar transacciones en plataformas como Bancolombia, Nequi, Davivienda, Banco de Bogotá, Lulo Bank, Nu Bank, BBVA, Banco Caja Social e Itaú.
A nivel internacional, aplicaciones financieras y de inversión como Robinhood, Venmo y Coinbase también registraron caídas parciales o totales.
En redes sociales, Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat y Reddit figuran entre las plataformas con problemas de conexión, carga de contenidos o acceso a sus servidores. Millones de usuarios reportaron errores al intentar ingresar o enviar mensajes.
El corte de AWS alcanzó igualmente a las plataformas de videojuegos y servicios de streaming. Entre los títulos y compañías impactadas están Fortnite, Roblox, League of Legends, Dead By Daylight, Rainbow Six, Clash Royale, Pokémon GO, así como los servidores de EA (Electronic Arts), Ubisoft Connect y PlayStation Network.
En el ámbito del entretenimiento, servicios como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y YouTube experimentaron lentitud o interrupciones temporales.