Federico Gutiérrez responde al gobierno Petro: “EPM no es mía, es de todos los ciudadanos”

Durante su rendición de cuentas, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, envió un mensaje directo al gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de las declaraciones hechas en el reciente consejo de ministros, donde se señaló que EPM estaría siendo manejada con fines políticos y que su dueño “prácticamente es Fico”.

Gutiérrez rechazó tajantemente esas afirmaciones y defendió el carácter público y colectivo de Empresas Públicas de Medellín. “EPM no es de Fico, como dicen desde el gobierno nacional. Es de todos los antioqueños, de todos los medellinenses y de todos los colombianos”, afirmó con contundencia. Además, enfatizó que la empresa ha sido una de las más afectadas durante la administración de Daniel Quintero, por hechos que calificó como de “corrupción y politiquería”.

En su intervención, el alcalde recalcó que EPM es un modelo ejemplar en el país y que su solidez permitió que en 2024 se entregaran transferencias históricas a la ciudad por 2,6 billones de pesos, las más altas registradas. “Con esos recursos financiamos programas sociales como Buen Comienzo, la alimentación de nuestros niños, la reparación de la malla vial, el deporte, la cultura y el apoyo a las personas mayores. No se van para unos pocos, se distribuyen para todos”, aseguró.

Gutiérrez también envió una crítica al gobierno central por la falta de apoyo financiero: “No podemos quedarnos esperando los recursos del Gobierno Nacional que no van a llegar. Por eso estructuramos un plan de desarrollo ambicioso, pero realista, basado en lo que EPM puede aportar”.

Frente a las declaraciones del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Palma, quien acusó al alcalde de “apagar barrios completos” a través de Afinia (filial de EPM), Gutiérrez respondió que lo que realmente afecta a la prestación del servicio es la deuda del Gobierno Nacional. Explicó que hay seis municipios que llevan más de cinco años sin pagar por la energía, y que gran parte de esa deuda corresponde a subsidios pendientes para los estratos 1, 2 y 3.

“Solo a Afinia se le deben 650.000 millones de pesos, y al Grupo EPM en total 1,2 billones. Esa es la realidad. Les molesta lo que funciona en el país, y EPM funciona. Es una empresa pública, con servicios de calidad, cuyos beneficios llegan a todos los ciudadanos, no a cuatro o cinco accionistas”, puntualizó el mandatario