Los análisis de Fedesarrollo y el Banco de la República han arrojado nuevas proyecciones sobre el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos para 2025. Ambas instituciones coinciden en que la economía colombiana mostrará dinamismo, aunque persisten desafíos en materia de inflación y déficit fiscal.
Inflación estable, pero con ajustes en alimentos
En su primer informe de Tendencia Económica de 2025, Fedesarrollo estima que la inflación anual cerrará en 4,02 %. Por su parte, el Banco de la República, en su informe técnico de enero, proyecta una cifra ligeramente superior del 4,1 %. Además, la calificadora de riesgos J.P. Morgan ha hecho su propia previsión, situándola en 4,2 %.
El banco central también ajustó su proyección de inflación de alimentos al alza, ubicándola en 3,3 %. Este incremento obedece a tres factores clave: las presiones de la tasa de cambio sobre los productos procesados, el aumento en los precios internacionales de algunas materias primas agrícolas y la variación en el ciclo esperado de alimentos perecederos hacia finales del año.
Crecimiento económico en la senda del 2,6 %
Tanto Fedesarrollo como el Banco de la República prevén que la economía colombiana crecerá en torno al 2,6 % en 2025. Sin embargo, el emisor ha revisado su proyección a la baja desde un 2,9 % previo, argumentando que la política monetaria debe responder a los recientes choques inflacionarios.
Déficit fiscal en aumento
El déficit de cuenta corriente es otro de los puntos de análisis. Fedesarrollo estima que cerrará en 1,7 % del PIB en 2024, mientras que el Banco de la República proyecta un déficit mayor, del 1,8 %.
Respecto al crecimiento económico, Fedesarrollo estima que en 2025 la expansión será del 1,9 %, impulsada por un incremento en las importaciones de bienes de capital y de consumo. Por su parte, el Banco de la República proyecta un crecimiento del PIB del 2,5 %, fundamentado en tres factores: el aumento en las importaciones de bienes, el crecimiento de la demanda interna privada y el deterioro de los términos de intercambio.
Ambas entidades destacan que la incertidumbre fiscal y los factores externos continúan siendo elementos determinantes para la economía del país en 2025.