Minutos después de que el Senado de la República hundiera la polémica consulta popular propuesta por el Gobierno Petro, un hecho captado por el lente del fotógrafo de SEMANA, Guillermo Torres, desató una nueva controversia.
En plena plenaria del Congreso, el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue fotografiado mientras escribía un mensaje al presidente Gustavo Petro, actualmente en viaje diplomático en China. En el chat, Benedetti pregunta:
“¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”
La imagen deja en evidencia el supuesto “plan B” del Gobierno: movilizar a las calles, apelando a la protesta social como mecanismo de presión tras el revés legislativo.
La respuesta del presidente no fue visible en la fotografía, pero el mensaje del ministro genera preocupación por el uso político de la protesta y la instrumentalización de la ciudadanía.
Frente a la polémica, la senadora María Fernanda Cabal reaccionó contundente:
“Según los medios, el chat de Petro y Benedetti. En evidencia que no les importan los trabajadores de Colombia, sino su proyecto fracasado y populista.”
Según los medios el chat de Petro y Benedetti. En evidencia que no les importa los trabajadores de Colombia sino su proyecto fracasado y populista. pic.twitter.com/gTdutPjrd8
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 14, 2025
Por su parte, la también periodista y candidata presidencial Vicky Dávila advirtió:
“SEMANA revela chat entre el ministro Benedetti y Petro. El Gobierno le labra una ‘huelga general’ ante la derrota por el hundimiento de la consulta populista. No tenemos miedo.”
#PetroPerdiste
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) May 14, 2025
SEMANA revela chat entre el ministro Benedetti y Petro. El Gobierno le labra una “huelga general” ante la derrota por el hundimiento de la consulta populista.
No tenemos miedo. https://t.co/InlTaKI7vT pic.twitter.com/h8NqccEw9x
El hecho refleja el clima de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, y refuerza las alertas sobre el rumbo populista del Gobierno frente a los límites democráticos e institucionales.