El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este sábado la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible (LCF) a Colombia, condicionando su continuidad a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una revisión intermedia del programa. Así lo confirmó Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo multilateral, en un comunicado oficial.
“A partir del 26 de abril de 2025, la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia”, señaló Kozack. La medida busca completar las evaluaciones técnicas y económicas en curso antes de decidir si el país puede seguir accediendo a este respaldo financiero clave para su estabilidad macroeconómica.
El FMI expresó su preocupación por el deterioro de las finanzas públicas de Colombia, citando un déficit fiscal superior al previsto, derivado de menores ingresos tributarios y mayores gastos primarios. A pesar de los recortes implementados a finales de 2024, los resultados fiscales siguen mostrando desequilibrios importantes.
En su informe, el organismo advirtió sobre la acumulación de atrasos presupuestarios que ya representan el 2,8% del PIB, una situación que, aunque en proceso de liquidación, presiona los recursos asignados para 2025. “Estos atrasos compiten directamente con el presupuesto del próximo año, afectando la capacidad de respuesta del gobierno”, subrayó el FMI.
El Fondo también manifestó inquietudes sobre los posibles efectos de las crecientes tensiones comerciales globales en la economía colombiana, mencionando riesgos a través de los precios de los productos básicos y la volatilidad en los canales financieros y comerciales.
La suspensión de la LCF, instrumento que ha respaldado a Colombia desde su aprobación inicial, quedará vigente hasta que el país supere las evaluaciones técnicas pendientes y muestre avances concretos en la gestión de sus desafíos fiscales.