Foto de Julián Vásquez con Jhonatan Herrera desata controversia internacional por la representación de Yáser Asprilla

Una fotografía publicada en la cuenta de Instagram de Julián Vásquez Fútbol Club, en la que aparece junto a Jhonatan Herrera, ha encendido una tormenta legal y ética en el mundo del fútbol. La imagen, aparentemente inofensiva, fue interpretada por el abogado y empresario Alejandro Blanco Toro, director de la agencia Synerjoy Soccer, como una provocación directa y un intento de legitimar lo que él califica como el robo de su proyecto futbolístico con Yáser Asprilla, jugador de la Selección Colombia y actual integrante del Girona FC.

La disputa legal no es nueva. Blanco sostiene que firmó un contrato de representación con Yáser Asprilla por cinco años, específicamente diseñado para cubrir el proceso de preparación y proyección del jugador rumbo al Mundial de 2026 en Estados Unidos, incluyendo la búsqueda de patrocinios y acuerdos comerciales con marcas de alto nivel mundial. El contrato, según indica, sigue vigente y fue suscrito de manera legal por ambas partes.

Sin embargo, la reciente publicación de Vásquez —en la que se sugiere un respaldo a Herrera como agente de Asprilla— ha sido calificada como una maniobra desleal y sin sustento legal. “La foto ha causado controversia y es considerada un ataque directo, una provocación personal y profesional”, afirma Blanco, quien denunció públicamente a Herrera y a Giancarlo Uda por la indebida apropiación de los derechos de representación del jugador.

El equipo de Julián Vásquez con las chaquetas de synerjoy soccer, antes de partir a Catalunya a jugar el mic 2022.

En declaraciones exclusivas para Diario Editorial, Blanco explicó:

“Lo que el señor Herrera hizo fue exponer al jugador a una demanda por el incumplimiento de mi contrato. Esto se le hizo saber de manera anticipada, y aun así omitió cualquier posibilidad de comunicación y conciliación que le ofrecimos en su momento. De todo hay pruebas; incluso tengo los chats donde el propio Julián Vásquez me felicita por los goles de Yáser y me dice que le entregó la carta que le envié a Jhonatan Herrera, en un momento en el que yo estaba registrado legalmente como agente de la Federación Española de Fútbol.”

Ante esta situación, Synerjoy Soccer anunció el inicio de una demanda internacional en tres frentes legales: Colombia, España y Estados Unidos, países donde la agencia tiene registro formal. El proceso busca restablecer los derechos contractuales de Blanco y denunciar lo que considera una violación sistemática de sus derechos al trabajo, además del impacto económico y reputacional que esta controversia ha generado.

Declaraciones oficiales de Alejandro Blanco Toro CEO de Synnerjoy Soccer

“El primero no podía ser agente porque representaba al Watford en la transacción desde Envigado, y el segundo llegó a ‘pescar en río revuelto’ en momentos en que mi empresa apoyó su proyecto deportivo con 200.000 dólares, para llevar a 40 jugadores al MIC del año 2022, donde fuimos subcampeones.

Me parece que la región de Girona debería considerar también los hechos éticos, y que el FPC siente un precedente con este caso, pues fue con la misma cantidad —200.000 dólares— que Jhonatan Herrera se hizo a la representación de Yáser Asprilla y Jhon Jáder Durán, según lo comentó el propio periodista Carlos Antonio Vélez en su programa en Antena 2, quien dijo tener información de fuente directa con el Watford en su momento.”

“Que se nos reconozca lo que nos corresponde por cada transferencia dentro del tiempo de nuestro contrato y se nos indemnice por el perjuicio, que es incalculable, toda vez que tenemos la idoneidad demostrada para haber realizado todas las transferencias y la explotación de la imagen de marca, de la cual incluso pudo haberse beneficiado la FCF. Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales de alto nivel, capacitado para gestionar todos los negocios que se derivan de la imagen de un jugador de élite y de tan alto nivel como Yáser Asprilla.”

Mario Gonzalez director comercial de synerjoy soccer en el último acercamiento al jugador intentando recomponer la situación

Synerjoy Bpo, empresa Colombiana con más de 1.000 empleados dedicada a la gestión de call center fue la que hizo posible la participación del club Julián Vásquez llevando sus 2 categorías mayores al mic 2022 donde llegaron a la final , terminando subcampeones frente a la cantera del Atlético de Bilbao en la categoría sub20.

Entre Las pruebas aportadas al bufete de abogados estadounidenses están las campañas de promoción y marketing que se hicieron en el estadio de New jersey cuando yaser marcó el 1er gol con la selección Colombia y el proyecto empresarial que se registra legalmente en EEUU.

El caso ha reavivado el debate sobre la ética en la representación deportiva y la creciente opacidad en los negocios millonarios que rodean a jóvenes promesas del fútbol internacional.