Durante su intervención ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, generó controversia al afirmar que el uso de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías “no es neutro ni objetivo”, y que estas herramientas pueden “agravar el problema del perfilamiento racial” afectando principalmente a la juventud afrodescendiente.
Según Márquez, los espacios digitales se han convertido en plataformas que reproducen y amplifican prácticas racistas y xenófobas: “En general, los espacios de interacción digital son también lugares de validación y amplificación de prácticas discriminatorias racistas, xenófobas, que afectan particularmente a los jóvenes, a los niños, niñas y adolescentes afrodescendientes”.
La vicepresidenta no solo cuestionó la imparcialidad de las tecnologías emergentes, sino que propuso la creación de un foro global sobre inteligencia artificial y discriminación racial, además de impulsar una resolución de la ONU que reconozca a los afrodescendientes como pueblos y establezca un fondo global de reparaciones históricas por los efectos del colonialismo, la esclavitud y el racismo sistémico.
Sus declaraciones, sin embargo, no tardaron en generar reacciones de rechazo. Una de las más contundentes fue la de la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien calificó como absurda la intervención de Márquez.
“¡Qué declaración tan absurda! Decir que la inteligencia artificial es ‘racista’ es un reduccionismo peligroso, más aún viniendo de quien ocupa la Vicepresidencia del país. Francia Márquez, en vez de aportar con argumentos serios, se lanza a generalizaciones sin fundamento técnico, quizás buscando victimizarse como es su costumbre. ¿Podrán decir algo serio alguna vez?”, expresó Cabal en sus redes sociales.
¡Qué declaración tan absurda! Decir que la inteligencia artificial es “racista” es un reduccionismo peligroso, más aún viniendo de quien ocupa la Vicepresidencia del país. Francia Márquez, en vez de aportar con argumentos serios, se lanza a generalizaciones sin fundamento… pic.twitter.com/Gt5NjWMSbm
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 16, 2025
El pronunciamiento de la vicepresidenta reaviva el debate sobre el uso ético de las tecnologías, pero también pone sobre la mesa la forma en que altos funcionarios del Estado abordan temas complejos desde la perspectiva política e ideológica. Mientras para algunos estas iniciativas son necesarias, otros consideran que la narrativa de Márquez cae en la exageración, el desconocimiento técnico y el populismo identitario.