“Gente Bacana”: la campaña que une a Cali para recuperar su cultura ciudadana

Con el lanzamiento de “Gente Bacana”, la Alcaldía de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, presentó una nueva estrategia para fortalecer la cultura ciudadana, el civismo y el sentido de pertenencia entre los caleños. La iniciativa articula las campañas de Emcali, Movilidad, Seguridad, Uaesp y la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, con el objetivo de construir una narrativa común de reconciliación y recuperación de la ciudad.

La campaña parte de un mensaje claro: Cali se recupera desde el respeto, el cuidado y la confianza, y reconoce a quienes hacen las cosas bien para motivar comportamientos positivos como saludar, respetar el espacio público y convivir en armonía.

“Recuperar a Cali también es cuidar lo que somos, es volver a lo básico, a lo que alguna vez nos hizo sentir orgullosos de ser caleños”, afirmó el alcalde Eder, quien destacó que se trata de un esfuerzo colectivo que necesita del compromiso de toda la ciudadanía, empresas y líderes sociales.

Desde el 1 de enero de 2024, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana ha liderado acciones pedagógicas en barrios, comunas, empresas y unidades residenciales, impactando a más de 20.000 personas. A través de talleres sobre resolución pacífica de conflictos, manejo emocional, cuidado del entorno y bienestar animal, se busca construir una ciudad más respetuosa, limpia y alegre.

“Gente Bacana es más que una campaña: es un llamado a reconocernos en lo mejor de nosotros mismos”, señaló Johana Caicedo Sinisterra, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana. “La transformación empieza con gestos sencillos: un saludo, un gracias, una mano amiga”.

Además del sector público, la iniciativa cuenta con el respaldo del sector privado, colectivos comunitarios y unidades residenciales que ayudarán a multiplicar el mensaje de civismo y respeto por Cali.

Con “Gente Bacana”, la Administración Distrital reafirma que recuperar a Cali no es un discurso, sino una tarea de todos. Una ciudad que se reconstruye desde lo cotidiano, con el compromiso de quienes la habitan.