A partir de hoy, los 125 municipios de Antioquia cuentan con cámaras conectadas al sistema de seguridad del departamento. Esto significa que la Fuerza Pública ahora puede vigilar en tiempo real lo que pasa en todo el territorio y reaccionar más rápido frente al delito o las emergencias.
El gobernador Andrés Julián Rendón explicó que esto fue posible gracias a la Tasa de Seguridad, un aporte que hacen los antioqueños y que se ha invertido en instalar y mantener más de 4.000 cámaras en barrios, calles y espacios públicos, además de integrar las de algunos comercios y viviendas que se han sumado de manera voluntaria.
“Hoy podemos decir que Antioquia tiene ojos en cada rincón. Con este sistema ayudamos a la Policía y a las autoridades a actuar con más rapidez y a darle más seguridad a la gente”, dijo el mandatario.
En 2024 apenas 44 municipios tenían cámaras; hoy todos están conectados y se suman al Nodo Departamental de Seguridad, un gran centro de monitoreo que coordina las reacciones en caso de delitos o emergencias.
Otro avance importante es que el número único de emergencias 123 ya está funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana. Esta línea, que estuvo fuera de servicio desde 2018 y fue recuperada el año pasado, ahora tiene operadores contratados por la Gobernación que atienden las llamadas y las direccionan de inmediato a la entidad correspondiente: Policía Nacional, Línea 123 Mujer Antioquia, Dagran o el CRUE de la Secretaría de Salud.
De esta manera, cualquier persona en Antioquia que tenga una emergencia puede marcar 123 y recibir ayuda sin importar la hora o el lugar donde se encuentre.
Con estas medidas, la Gobernación asegura que Antioquia cuenta hoy con más vigilancia, más tecnología y un canal de atención permanente, todo enfocado en cuidar la vida y la tranquilidad de la gente.