Gobernación de Antioquia entregará pensión vitalicia a 3.000 adultos mayores en condición de pobreza y discapacidad

La Gobernación de Antioquia anunció una medida sin precedentes a nivel territorial: la entrega de una pensión vitalicia a cerca de 3.000 personas mayores que viven en condiciones de pobreza y tienen alguna discapacidad. La iniciativa, liderada por el gobernador Andrés Julián Rendón, busca mejorar la calidad de vida de esta población, especialmente en aspectos como la seguridad alimentaria.

El programa será financiado con más de 70 mil millones de pesos, recursos provenientes del impuesto vehicular y de los ahorros generados por la política de austeridad implementada por la administración departamental.

“Estamos priorizando a quienes no han podido cotizar a pensión, pero que requieren apoyo para vivir con dignidad”, expresó el mandatario. Según el anuncio, los beneficiarios recibirán mensualmente un pago de 225 mil pesos a través de Colpensiones, entidad encargada del proceso de vinculación y bancarización.

Los beneficiarios son personas entre los 60 y 86 años, clasificadas en situación de pobreza según el SISBEN y con certificado de discapacidad. Hasta el momento, ya se han identificado e inscrito alrededor de 900 personas para la primera fase del programa.

De acuerdo con cifras de Colpensiones, el 67 % de quienes reciben una pensión en el país destinan gran parte de estos ingresos a la compra de alimentos. En ese contexto, el gobernador destacó que este nuevo programa busca tener un impacto directo en la reducción del hambre en Antioquia.

La entrega de los primeros pagos está prevista para finales de mayo o comienzos de junio, iniciando en las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente, Bajo Cauca y Urabá. Posteriormente, el beneficio se ampliará al resto del territorio departamental.

Con esta medida, Antioquia se convierte en el primer departamento del país en implementar una pensión vitalicia financiada directamente desde un gobierno regional para personas mayores sin pensión contributiva.