Gobernador Andrés Julián anuncia inversiones por más de 548 mil millones en Urabá: “Nos eligieron para hacer que las cosas pasen”

Durante el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó un ambicioso balance de inversión pública en esta subregión del departamento, destacando obras estratégicas en infraestructura, agua potable, vivienda y programas sociales. En total, la Gobernación ha destinado más de 548 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo sostenible del Urabá antioqueño.

“Nos eligieron para hacer que las cosas pasen y no para quejarnos”, señaló el mandatario en su intervención ante alcaldes, líderes comunitarios, empresarios y autoridades regionales. Subrayó que su administración avanza simultáneamente en dos de las obras más esperadas por la región: la Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo y el acueducto El Sable, desmarcándose de lo que llamó “la dicotomía del Gobierno Nacional”.

“A Urabá el presidente Petro quiso embarcarla en una dicotomía entre hacer la vía al mar y el acueducto. Nosotros vamos a hacer las dos obras. Culminaremos la Vía al Mar, que hoy está completamente en manos de la Gobernación, y también el acueducto para el beneficio de la gente”, afirmó Rendón.

El proyecto El Sable, que busca llevar agua potable a municipios como Apartadó, Turbo y Chigorodó, así como a más de 35 centros poblados, tendrá en las próximas semanas su consultoría adjudicada, por un valor cercano a los 17 mil millones de pesos.

Inversión social y seguridad para transformar el Urabá

Además de la infraestructura vial y de servicios públicos, el gobernador destacó programas sociales por 123 mil millones de pesos, como Arrullos Antioquia, la renta vitalicia, iniciativas de educación, bienestar infantil y el banco de alimentos. También anunció 25 mil millones de pesos destinados a vivienda nueva y mejoramientos, impactando directamente la calidad de vida de miles de familias urabaenses.

En materia de seguridad, Rendón informó que los recursos recaudados por la Tasa a la Seguridad y Convivencia fortalecerán las condiciones de seguridad en los 11 municipios de la subregión. También se adelanta la construcción y recuperación de placas polideportivas para promover el deporte como herramienta de prevención social.

Frente al grave problema de la erosión costera, el gobernador anunció una inversión de 54 mil millones de pesos, con el objetivo de proteger a las comunidades afectadas y preservar el territorio costero del Urabá.

“Urabá está en su cuarto de hora”: Rodrigo Mejía Arango

El presidente del Encuentro de Dirigentes de Urabá, Rodrigo Mejía Arango, destacó la presencia del Gobernador y de su gabinete en el evento, subrayando la importancia de este tipo de espacios para fortalecer la articulación entre lo público y lo privado.

“Hace rato necesitábamos este encuentro y hoy es una realidad. Es un espacio para un camino colectivo hacia el fortalecimiento de la región. Urabá está en su mejor momento. Le llegó el cuarto de hora a la región”, concluyó.