El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lanzó duras críticas contra el Gobierno Nacional por la creación de un Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio de Concordia, en el Suroeste antioqueño. Según el mandatario, la medida impuesta por el Ministerio de Agricultura representa una intromisión en la autonomía de los territorios y un intento del Ejecutivo por controlar decisiones locales.
“Antioqueños, seguiremos dando la batalla. No vamos a permitir la intromisión del Gobierno Petro en la autonomía territorial con las denominadas APPA”, escribió Rendón en su cuenta de X, calificando la decisión como “una disposición cercana al socialismo y lejana de las libertades individuales”.
La nueva APPA, comprende 13.040 hectáreas, lo que equivale al 52,6% del territorio de Concordia. Según el Ministerio de Agricultura, esta figura busca proteger los suelos agrícolas, garantizar la producción de alimentos y prevenir su degradación frente a la expansión urbana o actividades como la minería.
Desde la cartera explicaron que Concordia fue elegida por su papel clave en el abastecimiento alimentario de Medellín: casi el 80% de su producción —de cultivos como aguacate, banano, café, fríjol, caña y cítricos— llega a la Central Mayorista de Antioquia, mientras que el resto se distribuye en la Plaza Minorista.
Sin embargo, Rendón insistió en que Antioquia no necesita las APPAs y que el departamento ya cuenta con herramientas suficientes para garantizar su seguridad alimentaria. “En Antioquia contamos con instrumentos para blindar la seguridad alimentaria: es el departamento con mayor producción agropecuaria, hemos aumentado cinco veces los recursos del PAE y tenemos la cifra más baja de los últimos 20 años en muertes por desnutrición infantil”, aseguró.
El gobernador sostuvo que la medida implica que desde Bogotá “se decida sobre los usos productivos del suelo” y se impongan restricciones a ciertas actividades económicas, lo que consideró una “afrenta a la autonomía de los municipios y departamentos”.
Con esta controversia, se abre un nuevo frente de debate entre el Gobierno Nacional y las regiones sobre el alcance de las APPAs, una figura creada para promover la producción sostenible y proteger el suelo agrícola, pero que en Antioquia ha encendido las alarmas por lo que algunos consideran un exceso de centralismo desde la capital del país