Por primera vez en cinco años, Teleantioquia atraviesa una crisis financiera provocada por los retrasos del Gobierno Nacional en el giro de sus recursos. A solo semanas de terminar el año, el canal regional no ha recibido la totalidad del dinero que le corresponde y que ya fue aprobado por el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC).
En total, son $3.142 millones pendientes, casi una quinta parte del presupuesto anual del canal. Desde hace más de cuatro meses, la dirección de Teleantioquia viene pidiendo explicaciones formales a los funcionarios del Gobierno, sin que hasta ahora el Ministerio TIC, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, haya ofrecido una respuesta clara ni una fecha concreta para cumplir con los pagos.
El retraso empieza a poner en riesgo producciones, empleos y convenios con productoras locales, que dependen directamente de los recursos que el canal destina a la creación de contenido regional. “No entendemos por qué somos el único canal del país al que no le han cumplido”, advirtieron fuentes internas, que califican la situación como injusta y preocupante.
El hecho de que solo Teleantioquia esté afectado ha despertado suspicacias políticas en Antioquia, ya que se trata de un trato discriminatorio del Gobierno Petro hacia un medio público que ha sido referente en el país por su independencia y buena gestión.
“El castigo parece venir desde Bogotá”, comentó un dirigente antioqueño consultado, recordando que el canal ha mantenido una línea editorial equilibrada, sin plegarse a los intereses del Gobierno.
Mientras tanto, los equipos de producción y administrativos del canal esperan que el Gobierno Nacional cumpla con sus obligaciones legales y financieras, pues de ello depende no solo la estabilidad de Teleantioquia, sino también la continuidad de la televisión pública en el departamento.