Gobierno Petro invertirá más de 10 mil millones de pesos en fortalecer medios alternativos e ‘‘influencers’’ en plena época electoral

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), puso en marcha una estrategia de más de 10.942 millones de pesos para capacitar y fortalecer medios de comunicación alternativos y creadores de contenido digital. El programa, llamado ‘Medios en Red’, será operado por Telecafé Ltda., y contempla capacitaciones, una escuela digital y otros incentivos.

El convenio interadministrativo suscrito entre el Fondo Único de TIC y Telecafé detalla que el objetivo es “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el diseño y ejecución de una estrategia integral que promueva el fortalecimiento para los medios de comunicación alternativos en Colombia, como actores en la democratización de la información”, según consta en los documentos oficiales.

El plan incluye módulos como teoría crítica de medios, buenas prácticas de periodismo, geopolítica de la comunicación, producción audiovisual, podcasting, radio online y estrategias para redes sociales.

Aunque el Gobierno argumenta que se trata de promover la pluralidad informativa y la integración activa de comunidades en el ecosistema digital, la millonaria inversión despierta suspicacias por su coincidencia con el inicio de la campaña electoral regional y presidencial. Voces críticas como el concejal Daniel Briceño advierten que este plan puede servir para fortalecer redes de propaganda oficial y ‘bodegas’ digitales.

“$10.942 millones se gastará el gobierno Petro para crear una escuela digital de 150 días para formar medios digitales y alternativos en el país. Ojo que ya no solo les darán contratos a bodegueros, ahora crearán ‘medios’ digitales”, alertó Briceño en sus redes.

El convenio detalla que Telecafé aportará más de 942 millones de pesos, mientras que el Fondo Único de TIC invertirá 10 mil millones de pesos, suma que incluye IVA y otros costos administrativos. El cronograma contempla pagos por etapas, con entregables como estudios previos, diseños, estrategias de convocatoria y productos de capacitación.

Este proyecto se ampara en el Código de Contratación entre entidades estatales, bajo la modalidad de contratación directa, y se formalizó mediante la Resolución 00181 del 23 de mayo de 2025.

La iniciativa, en palabras del propio presidente Gustavo Petro, busca contrarrestar la “manipulación mental” que, según él, ejercen los grandes medios tradicionales para perpetuar “maquinarias corruptas” en el poder.

Mientras avanza su implementación, la oposición vigila de cerca la ejecución de estos recursos para evitar que la escuela de ‘creadores de contenido’ se convierta en una plataforma de propaganda política disfrazada de pluralidad informativa.