Golpe al Clan del Golfo: cae alias ‘Terror’, máximo cabecilla en el Magdalena Medio, junto a cinco integrantes

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, seis integrantes del Clan del Golfo, incluido su máximo líder en el Magdalena Medio, Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’ o ‘El Señor’, fueron abatidos la tarde del sábado 22 de febrero en zona rural del municipio de San Luis, Antioquia. Este golpe a la estructura criminal ha generado reacciones encontradas, desde el reconocimiento a las fuerzas del orden hasta el temor de la comunidad por posibles represalias.

Alias ‘Terror’, uno de los ocho hijos del exparamilitar Ramón Isaza, era considerado un temido delincuente con un extenso historial criminal. Según las autoridades, controlaba rutas clave del narcotráfico en Antioquia, coordinaba operaciones armadas, extorsiones y amenazas contra líderes sociales. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró el resultado del operativo: “Todos caen. Alias ‘Terror’ siempre sembró miedo: secuestrador, homicida y dedicado a las rentas criminales. Reconocimiento a nuestra Policía por este gran golpe”, escribió en redes sociales, destacando la caída de otros cinco miembros del Clan del Golfo en el mismo enfrentamiento.

El operativo, que culminó tras semanas de inteligencia, derivó en un enfrentamiento armado en una zona estratégica del Magdalena Medio. Sin embargo, la comunidad teme una escalada de violencia como respuesta. Según el Movimiento Pueblo Paisa, los paramilitares habrían ordenado a los civiles interponerse en las operaciones en curso, lo que aumenta la tensión en la región.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la operación, lamentando el destino de Isaza Gómez: “Siento que el hijo de un paramilitar que hizo la paz esté de nuevo sobre las armas y haya muerto bajo ellas, aupado por los terratenientes de la región. El camino de Colombia es la paz y la vida. El narco solo trae hijos muertos”, expresó en X. Petro hizo referencia al pasado de ‘Terror’, quien en 2006 se desmovilizó junto a su padre en el marco del proceso de Justicia y Paz, cumpliendo ocho años de prisión.

Tras su liberación en 2016, Isaza intentó proyectarse como líder social, colaborando con una fundación de víctimas de las AUC e incluso interpretando corridos mexicanos sobre paz y reconciliación durante su reclusión en La Picota. Sin embargo, las autoridades lo mantuvieron bajo vigilancia. En 2022, la Fiscalía y la Dijín le decomisaron 65 bienes en Antioquia, vinculados a actividades ilícitas, y un informe de inteligencia militar lo señaló como líder de una facción del Clan del Golfo.

A pesar de su aparente interés por la reconciliación –en septiembre de 2022 envió una carta al entonces comisionado de paz, Danilo Rueda, ofreciéndose para un proceso de paz–, las investigaciones revelaron que ‘Terror’ había retomado el camino criminal. Con 35 años en la ilegalidad desde los 15, su muerte marca un hito en la lucha contra el Clan del Golfo, aunque deja interrogantes sobre el futuro de la seguridad en el Magdalena Medio.