El Grupo EPM cerró el 2024 con un balance financiero positivo, la empresa reportó ingresos por 41,5 billones de pesos, un 11 % más que en 2023, mientras que EPM alcanzó los 20 billones, un incremento del 22 %.
El EBITDA del Grupo EPM se ubicó en 11,6 billones de pesos, creciendo un 9 % respecto al año anterior. EPM, por su parte, aportó 8 billones de pesos, con un incremento del 16 %.
En 2024, el Grupo EPM invirtió 5,6 billones de pesos en proyectos clave para mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos en Colombia. De este total, EPM destinó 3,3 billones, con un 46 % de estos fondos orientados a la construcción de la Central Hidroeléctrica Ituango.
La empresa también realizó inversiones significativas en energía, con 2,4 billones de pesos destinados a mejorar la distribución y comercialización del servicio. Esto permitió reducir la duración y frecuencia de las interrupciones eléctricas, además de modernizar subestaciones en varios municipios de Antioquia.
El valor agregado del Grupo EPM alcanzó los 19,2 billones de pesos, un 18 % más que en 2023. De este total, el 71 % se destinó a impuestos, inversiones sociales, empleo y desarrollo de Medellín y otras regiones.
En términos de empleo, el Grupo EPM cerró el 2024 con 17.009 empleos directos y 42.972 indirectos. En EPM, se contrataron directamente 8.021 personas y se generaron 25.427 empleos indirectos, incluyendo 86 personas en condición de discapacidad.
En cuanto a tributos, EPM aportó 1,9 billones de pesos en renta, 227 mil millones en Industria y Comercio y 114 mil millones en gravamen a movimientos financieros. Además, se invirtieron 435 mil millones de pesos en la protección de fuentes hídricas y proyectos ambientales.
Con la meta de garantizar el abastecimiento de energía en el país, el Grupo EPM priorizó inversiones en generación, suministro y eficiencia energética. En 2024, destinó 1,5 billones de pesos para completar la construcción de las últimas cuatro unidades de la Central Hidroeléctrica Ituango, que se espera aporte el 17 % de la energía de Colombia. También se invirtieron 117 mil millones en el parque solar fotovoltaico Tepuy.
El Grupo EPM invirtió 1,2 billones de pesos en proyectos de agua potable y saneamiento, destacando la interconexión Caldas-La Estrella y el proyecto Valle San Nicolás en Rionegro. Además, se destinaron 182 mil millones a la estabilización del relleno sanitario La Pradera para garantizar la disposición de residuos hasta 2030.
La empresa logró mantener un endeudamiento controlado, con un indicador Deuda/EBITDA de 2,71, demostrando solidez financiera, además reportó una utilidad neta de 4,8 billones de pesos, de los cuales 2 billones fueron entregados al Distrito de Medellín para financiar proyectos de infraestructura y educación.
“Las inversiones en 2024 reflejan nuestro esfuerzo por mejorar la calidad de vida de millones de personas, impulsando la infraestructura energética, hídrica y ambiental del país. Seguiremos trabajando para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles”, destacó John Maya Salazar, gerente general de EPM.