El concejal del Distrito de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, respondió de manera contundente a la solicitud de retractación enviada por Lester Javier Toledo Soto, rechazando de forma categórica eliminar o corregir las publicaciones realizadas el pasado 14 de septiembre en la red social X, en las que hizo cuestionamientos basados en información de dominio público y reportes periodísticos nacionales e internacionales.
En una misiva, el asesor Lester Toledo solicita la eliminación de dos publicaciones realizadas por Rodríguez, argumentando que se trata de afirmaciones injuriosas y calumniosas. Toledo niega cualquier relación con hechos de corrupción mencionados en las publicaciones y exige una rectificación pública conforme a los lineamientos de la Corte Constitucional.
No obstante, el concejal Gury fue enfático en que los señalamientos realizados no surgieron de su invención, sino que se sustentan en investigaciones y denuncias periodísticas ampliamente difundidas, incluyendo fuentes como la periodista Patricia Poleo, el comunicador Darwin Chávez y medios internacionales que han documentado presuntos vínculos de Toledo con escándalos relacionados con Monómeros, la ayuda humanitaria para Venezuela y otros entramados.
Rodríguez citó expresamente la sentencia T-015 de 2015 de la Corte Constitucional, en la cual se establece que el discurso político goza de protección especial, especialmente cuando proviene de funcionarios públicos en ejercicio y se refiere a hechos de interés general.
“Pretender que un concejal se retracte por ejercer su rol fiscalizador frente a hechos de posible corrupción es una amenaza directa contra la democracia y la transparencia”, señaló Rodríguez.
Lejos de acatar una retractación, el concejal Gury Rodríguez aprovechó su respuesta para formular una serie de preguntas clave al señor Toledo, relacionadas con su presunto rol en la gestión de activos del gobierno interino de Juan Guaidó, el manejo de la ayuda humanitaria, su relación con personajes cuestionados como Javier Troconis, Fernando Blasi, y su vínculo con empresas señaladas en escándalos internacionales.
Entre las preguntas planteadas, el concejal cuestiona:
- ¿Cuál fue su rol en la gestión de ayuda humanitaria?
- ¿Qué vínculos tiene con empresas o campañas políticas en Colombia?
- ¿Cuál es su estatus migratorio y contractual en el país?
- ¿Por qué ha sido mencionado por periodistas en casos de presunta corrupción?
“En lugar de exigir censura, sería más saludable para la democracia que el señor Toledo responda con claridad a estas preguntas. El pueblo tiene derecho a saber quiénes están detrás del manejo de recursos públicos y privados, y si hay intereses extranjeros involucrados en la política nacional”, enfatizó Rodríguez.
En su carta de respuesta, Gury Rodríguez concluyó que no accederá a retractarse ni eliminar sus publicaciones, reiterando que no hubo intención de injuria ni calumnia, sino un ejercicio legítimo de control político basado en información pública y con el único objetivo de proteger los intereses de la ciudadanía.
La postura firme del concejal ha sido respaldada por sectores que defienden la libertad de expresión y el papel de los funcionarios elegidos como veedores de la gestión pública.
“No me retracto. Cumplo con mi deber de concejal y seguiré elevando la voz frente a cualquier hecho que ponga en riesgo los recursos de Medellín y el país. Los corruptos no nos van a callar”, sentenció el concejal.