El sector salud colombiano se ve envuelto en un nuevo escándalo tras la denuncia de un entramado de corrupción que habría permitido el desvío de recursos públicos a través de empresas de papel. En el centro de la controversia están las recientes declaraciones del director del Departamento de Planeación y Seguimiento (DPS), Gustavo Bolívar, quien a través de su cuenta de Twitter sugirió que la canciller Laura Sarabia debería ser apartada de su cargo debido a su presunta vinculación con el caso.
Gustavo Bolívar hizo referencia a una investigación de La W que reveló un esquema de corrupción en el sistema de salud. En su mensaje, Bolívar cuestionó si es adecuado que Colombia tenga una canciller mencionada en un escándalo de esta magnitud:
“Luego de las denuncias de la @WRadioColombia sobre un entramado de corrupción para saquear recursos de la salud a través de empresas de papel, quedan varias reflexiones. La principal, ¿es bueno para Colombia tener una Canciller que esté mencionada en este escándalo? El titular de ese cargo, que representa en el mundo a 52 millones de personas, no admite ni una sola sombra de duda sobre sí. Vinimos a luchar contra la corrupción y como dijo el presidente Petro, que caiga quien tenga que caer.”
Luego de las denuncias de la @WRadioColombia sobre un entramado de corrupción para saquear recursos de la salud a través de empresas de papel, quedan varias reflexiones. La principal, ¿es bueno para Colombia tener una Canciller que esté mencionada en este escándalo?
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) February 26, 2025
El titular de…
La respuesta de Laura Sarabia
Ante las declaraciones de Bolívar, la canciller Laura Sarabia negó cualquier implicación en actos de corrupción y defendió su trayectoria. Sarabia respondió vía Twitter:
“Estoy de acuerdo: «que caiga quien tenga que caer». Contrasten con el presidente @petrogustavo el nombramiento a Mauricio Marín y por qué salió el superintendente Luis Carlos Leal. Y si tuve alguna injerencia en ambas decisiones. A La W le pedí que llamáramos al presidente para confirmar las fuentes cercanas a él, se negaron. Gustavo Bolívar, si realmente hablas con el presidente, confírmalo. Él te dirá. A mí me han calumniado e investigado adentro y fuera del gobierno, y saben que no tengo enriquecimiento alguno.”
Estoy de acuerdo «que caiga quien tenga que caer» Contrasten con el presidente @petrogustavo el nombramiento a Mauricio Marín y por qué salió el superintendente Luis Carlos Leal.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) February 26, 2025
Y si tuve alguna injerencia en ambas decisiones.
A la W le pedí que llamáramos al presidente para… https://t.co/SpuBFxs7fx
El entramado de corrupción en el sistema de salud
El debate surge en un momento en el que La W reveló un esquema de desviación de recursos titulado “El laberinto donde se pierden los recursos de la salud de los colombianos”. Según la investigación, en menos de cuatro años se consolidó un grupo empresarial compuesto por clínicas, centros de análisis médicos, farmacias y otros operadores de salud, que han desviado recursos destinados a fortalecer hospitales y centros asistenciales.
Estos fondos provienen del flujo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y habrían sido utilizados en beneficio de empresas privadas con redes de intermediarios. A finales de 2024, el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, alertó al presidente Gustavo Petro sobre el posible desvío de recursos a través de la EPS Coosalud y otras dos entidades intervenidas. Sin embargo, poco después de hacer la denuncia, Leal renunció.
Repercusiones y reacciones
El escándalo ha generado una fuerte reacción pública y ha puesto en entredicho la gestión de los recursos públicos en el sector salud. Mientras algunos sectores exigen investigaciones rápidas y sanciones ejemplares, otros defienden a la canciller Sarabia, argumentando que las acusaciones en su contra carecen de fundamentos sólidos.
Este episodio agrava las tensiones dentro del gobierno de Gustavo Petro, que ha centrado su discurso en la lucha contra la corrupción. La evolución del caso podría tener serias implicaciones tanto en la política interna del país como en la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Por ahora, la nación espera respuestas claras sobre el destino de los recursos de la salud y la responsabilidad de quienes hayan participado en su desviación.