Hasta $8 millones en premios: concurso “Medellín en 100 palabras” cierra convocatoria el 16 de julio

El concurso Medellín en 100 palabras, que invita a narrar la vida en el Valle de Aburrá en relatos breves, tiene abiertas sus inscripciones hasta este 16 de julio. Este certamen literario, que cumple ocho años conectando historias cotidianas de la región, ofrece premios que van desde $1 millón hasta $8 millones de pesos, además de bonos de viaje Comfama y libros para los ganadores.

Desde su creación en 2018, la iniciativa ha recibido más de 80 mil cuentos enviados por personas de todas las edades, consolidándose como un espacio donde la literatura trasciende las barreras académicas y técnicas. Niños, jóvenes y adultos de los diez municipios del Valle de Aburrá han participado con relatos que reflejan su cotidianidad, sueños, realidades y ficciones propias del territorio.

El concurso, impulsado por Comfama y el Metro de Medellín con apoyo de la Fundación Plagio de Chile, busca que cada participante escriba hasta tres cuentos de máximo 100 palabras que narren la vida en su entorno. Las historias seleccionadas se publicarán en la colección Palabras Rodantes, distribuida en bibliotecas de Comfama, Bibliometros y vagones del sistema de transporte.

Los cuentos pueden inscribirse en la página web medellinen100palabras.com, donde se crean perfiles personales y se cargan los relatos, editables hasta el cierre de la convocatoria.

El jurado de este año está conformado por la escritora e ilustradora Amalia Low, la editora Alexandra Pareja y el escritor Ricardo Silva Romero, quienes seleccionarán los ganadores en tres categorías:

  • Infantil (7-13 años): primer puesto, bono de viajes Comfama por $3.5 millones + $1 millón en libros; segundo puesto, bono de viajes Comfama por $1 millón + $1 millón en libros; tercer puesto, $1 millón en libros.
  • Juvenil (14-17 años) y Adultos (mayores de 18 años): primer puesto, $8 millones; segundo puesto, $3 millones; tercer puesto, $1 millón.

El concurso cierra inscripciones el próximo martes 16 de julio y continúa consolidándose como un vehículo para descubrir y visibilizar las múltiples voces que habitan el Valle de Aburrá, cien palabras a la vez.