Hungría prohíbe la Marcha del Orgullo alegando protección a las familias

El parlamento de Hungría aprobó recientemente una ley que prohíbe la Marcha del Orgullo LGBTQ+, argumentando que el evento es perjudicial para la infancia y los valores familiares. La medida, impulsada por el partido Fidesz del primer ministro Viktor Orbán, fue aprobada con 136 votos a favor y 27 en contra, reflejando un amplio respaldo dentro del legislativo húngaro.

Durante la sesión parlamentaria, legisladores de la oposición protestaron en contra de la normativa, encendiendo bengalas y mostrando imágenes alteradas de Orbán y el presidente ruso Vladimir Putin, en un gesto de rechazo a la política restrictiva del gobierno húngaro.

La ley establece que la Marcha del Orgullo podrá ser considerada una amenaza para los menores, lo que justificaría su prohibición en el país. Esta decisión se enmarca dentro de un endurecimiento de las políticas gubernamentales contra la comunidad LGBTQ+, en un contexto en el que Orbán busca consolidar su base electoral de cara a las elecciones de 2026.

El gobierno húngaro ha defendido esta y otras medidas similares como parte de una estrategia para proteger los “valores familiares tradicionales” y la “civilización cristiana”. En 2021, el parlamento aprobó una ley que prohíbe la representación o promoción de la homosexualidad en medios dirigidos a menores, así como la enseñanza de temáticas LGBTQ+ en las escuelas.

La nueva legislación también autoriza el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los asistentes a eventos prohibidos, y contempla multas de hasta 200.000 forints (aproximadamente 546 dólares) para quienes participen en actos que contravengan la normativa.

Los organizadores del evento han rechazado la medida, calificándola como una violación de las libertades fundamentales de expresión y reunión. Pese a la prohibición, han anunciado su intención de llevar a cabo la marcha este año, desafiando las restricciones impuestas por el gobierno.

En paralelo, el parlamento húngaro también aprobó una resolución en la que se opone al plan de la Unión Europea para financiar conjuntamente el gasto en defensa, una postura que Orbán ha defendido en el contexto de próximas reuniones en Bruselas.